Rodrigo Kataishi: "Se puede mejorar el régimen de Tierra del Fuego pero el camino no puede ser la destrucción"
El economista Rodrigo Kataishi - residente en Ushuaia, Tierra del Fuego - reflexionó en diálogo con AGENCIA PACO URONDO sobre el régimen de promoción económica de esa provincia austral. ¿Sirvió? ¿Cómo se puede mejorar?
¿Régimen fracasado?
"La estrategia del subrégimen de Tierra del Fuego fue muy exitosa en muchos aspectos. Es la política industrial, la política de Estado más exitosa de la historia de Argentina"
"Se habla de que son fábricas de ensamblado como algo peyorativo. Estamos hablando de un modo de producción industrial que se usa en muchas partes del mundo, la industria automotriz también es así, eh. Además, hablamos de las principales empresas de celulares del mundo, no son cualquiera, son muy exigentes en relación a lo que piden. Las plantas de Argentina son muy sofisticada"
"El 90% de los celulares, tablet o netbook que se compran en Argentina se producen en Tierra del Fuego. De esa escala de producción hablamos. Hablamos de sectores que involucran entre 7000 y 10000 puestos de trabajo. Si se cierran, se va a despoblar Tierra del Fuego"
"Se habla del ahorro de divisas pero se propone importar los celulares completos, cuando ahora se importa un kit que se ensambla acá. Hay un ahorro de divisas"
"Se habla de lo que cuesta Tierra del Fuego y se hacen cuentas en el aire. El informe de Fundar es muy poco riguroso técnicamente. No se sabe de dónde salen los números. Al Estado no le cuesta nada Tierra del Fuego porque no pone un peso"
¿Se puede mejorar?
"Puede mejorarse el sistema, pero ese camino de mejora no puede ser destruyendo todo, como se propone ahora"
"Se podría cambiar la producción de celulares, que son de consumo, por la producción de bienes estratégicos, como paneles solares, por ejemplo. Puede ser otro tipo de articulación con las necesidades industriales o estratégicas del país"
"Hay que aprovechar las capacidades instaladas, es un recurso muy importante que costó mucho construir. Insisto: son reconocidas por las principales empresas de celulares del mundo. Esas plantas se pueden utilizar para otro tipo de producción"
"Hoy hay una veintena de empresas que acceden al régimen, eso hay que cambiarlo, hay que ampliarlo a otros sectores de Tierra del Fuego. Es un aspecto a mejorar"