Sebastián Basualdo: “Es importante que se generen estos puentes de memoria entre los veteranos de guerra y los artistas”

  • Imagen
    Sebastian
LITERATURA EN APU

Sebastián Basualdo: “Es importante que se generen estos puentes de memoria entre los veteranos de guerra y los artistas”

19 Octubre 2025

El escritor y periodista Sebastián Basualdo, que desde hace unos meses reside en la zona oeste del Gran Buenos Aires y está enfocado en la escritura de la última parte de su trilogía, conformada por Cuando te vi caer y Todos los niños mienten, realizó una conferencia y presentación de su libro Cuando te vi caer en el Centro de Veteranos de Guerra de Morón, Quintana 462, Castelar.

“El Centro de Veteranos de Guerra Morón y el equipo de casa Malvinas queremos agradecer al escritor Sebastián Basualdo por trabajar en la memoria activa y colectiva, escribiendo sobre la temática de Malvinas, y así despertar diferentes disparadores, concientizando al pueblo argentino a investigar e involucrarse sobre una causa nacional de soberanía”, destacó el presidente del Centro de Veteranos de Guerra Morón, Reynaldo Arce.

La novela Cuando te vi caer, también plantea cuestiones muy sensibles con respecto a la manipulación de la información en plano social, la memoria inventada y por, sobre todo, una reivindicación de quiénes son los verdaderos héroes de la guerra de Malvinas.

La conferencia del escritor giró en torno a su novela Cuando te vi caer que ya lleva cinco ediciones en nuestro país y en Colombia, donde aborda la problemática existencial de los excombatientes (conscriptos) durante la década del noventa, narrada desde la perspectiva de un adolescente capaz de llegar a límites impensados con tal de emular su padrastro, un héroe de Malvinas que le construyó su madre.

Cuando te vi caer fue finalista del premio Planeta-Emecé y declarada de Interés por la Comisión de Cultura de la Nación durante la presidencia de Néstor Kirchner, por su tratamiento de los excombatientes una vez finalizado el conflicto bélico.

“Sebastián Basualdo introduce un nuevo elemento que no es retórico sino más bien histórico: escribe la primera novela que indaga sobre la vida de los excombatientes”, sostuvo el escritor Carlos Godoy.