Poemas metafísicos: “Una mochila llena de dios”, de Patricio Foglia

  • Imagen
    foglia
    FOTO: Rolando Andrade Stracuzzi
INFORME DE UN DÍA

Poemas metafísicos: “Una mochila llena de dios”, de Patricio Foglia

19 Octubre 2025

Una mochila llena de dios es el último libro del poeta Patricio Foglia, publicado por Paisanita editora.

Un peso o un alivio. 

Una carga o un andar liviano.

Una mochila llena de Dios, un dios todopoderoso y etéreo, un dios chúcaro o una mochila llena de mármol macizo como la que habla Plath.

Así como las múltiples capas de significados del título se lee el libro de Patricio Foglia. 

En la portada la foto en blanco y negro de los padres del poeta bailando. 

Una carga, un Dios, un baile. Así podría definirse el libro desde una mirada paratextual. El movimiento de la vida, los vaivenes cotidianos, el oficio absurdo, una ventana puede mostrarte un edificio retrofuturista o un pájaro. 

Uno también decide para donde mirar. 

El libro de Foglia está dividido en tres partes: una mochila llena de Dios, purgatorio o el principio de las cosas creadas, amigos del cielo & el infierno.

Una mochila llena de Dios es una obra dialéctica, el universo espiritual y el mundano como parte de un mismo proceso. 

Y en el medio la tensión y el equilibrio de una carga (mochila) sobre la espalda y una divinidad (Dios) como parte de la misma cosa. 

Entre el cielo y el infierno estamos nosotros llevando mochilas de distintas clases o cruces, no sé.

El primer poema del libro es una suerte de advertencia, un manifiesto de aquello en lo que se va a incursionar. Un poema introductorio. Hay una luz y voy pero no sé bien a buscar qué. Hay una interpelación, la marca del discurso, el enunciador y el destinatario. Todos hablamos (escribimos para alguien) Este poema es una llave para ingresar al libro. De la misma manera que el poeta abre la puerta de la heladera. Un umbral se abre para mostrarnos imágenes, escenas, ventanas, pájaros, historias.   

“y les juro que tenía muchas/ más cosas por contar”

“pero ahora y siendo honesto/ con ustedes y conmigo” 

 

Imagen
una mochila llena de dios

En el primer conjunto de poemas, el poeta se abre a sí mismo, “dentro de mi” mi padre, mis ideas, la sombra y la luz, las dos formas de ocultarse, sentarse y esperar, cerrar los ojos y dormir. 

Y en esa interioridad, el mundo. Pero no el mundo de afuera, ese que observa y describe sino una suerte de intimidad. ¿En cuántas cosas encontramos la intimidad de alguien? Por ejemplo, en el cajón de la mesa de luz. Cada objeto que recolectamos y coleccionamos porque sí habla de nosotros. 

“un blíster de loratadina/un viejo termómetro/ una lámpara de colores/un resaltador verde/ un cigarrillo parliament”

En este conjunto del poemario, el poeta traza, quizá sin saber, una especie de historicidad que construye en el oxímoron del título, la madre y el padre en la foto, el padre adentro de él, el padre afuera de él, la luz y la sombra, la relación de sus progenitores con los objetos que los describen en sus opuestos y que también hablan de sí mismo.

“mi madre/ rouge bijouterie/ mi padre traje y corbata” 

Los padres, la creación. El principio de todo. El inicio que da lugar a un libro metafísico. A la primera percepción del mundo. Una metafísica occidental con la mirada puesta en los opuestos. Cielo/infierno. Todo/nada. Madre/padre.

En el segundo bloque del libro, “purgatorio o el principio de las cosas creadas”, la interacción con el afuera y la poesía.

En esta segunda parte, el poema funciona como artefacto. El poema no es sobre algo, es algo. 

Empieza con un epígrafe de Nicanor Parra que dice “todo poeta debe tener su propio diccionario” de esta manera Patricio despliega el suyo. 

Los poemas de Patricio son sonoros, imágenes en movimiento, tal vez este libro sea la continuidad de la danza de la portada.

 

Una hormiga es

un punto

 

dos hormigas

dos puntos

 

tres hormigas 

tres puntos

 

un hormiguero

una noche estrellada.

 

Lúdicamente el poeta crea su diccionario y se anima a definir un sueño, un ángel, un anfibio, un color, una montaña, su propio cuerpo, el amor, las personas, una nube y dios. 

 

dios es

 

la paloma

sin alas

 

sorda

muda

 

que acabás de pisar.

Los padres, la creación. El principio de todo. El inicio que da lugar a un libro metafísico. A la primera percepción del mundo

El último bloque de poemas, “amigos del cielo & el infierno”, posiciona al poeta y su entorno. El origen del lenguaje, la creación en la figura de dios y los padres.

El purgatorio, la purificación, un estado, el tránsito de la vida, la escritura como eje y en términos filosóficos, el último capítulo podría definirse como el poeta y su entorno, los vínculos, las relaciones humanas.

Los maestros a quien está dedicado el libro Osvaldo Bossi, Estela Figueroa y Frank O' Hara son los protagonistas. También aparecen Juan L Ortiz y Jeremy Button.

Acá los poemas narran pequeñas historias, donde más allá de las particularidades hay un factor común que es ese segundo plano que vive el poeta. 

“osvaldo bossi/ viaja y se imagina” 

Mientras transita la experiencia también participa de otros lugares a la vez, de la imaginación y de los recuerdos.

“Juanele participa/ de varios planos a la vez”

Alejandro Tantanian dice en la contratapa “Patricio Foglia cita a Gombrowicz en uno de los primeros poemas de este libro luminoso. La cita dice: “¿quién decidió que se debe escribir sólo cuando se tiene algo que decir?” Y está claro que la poesía de Patricio Foglia viene a describir el mundo, las cosas del mundo, los libros del mundo, las personas del mundo sin ninguna voluntad de querer decir…”

En el último poema del libro, el poeta observa cables de alta tensión en la ruta y relata “ajeno a todo este comercio/ un simple pájaro negro/ anónimo/ abre sus garras de miniatura y vuela/transmutando los cables”.

Quizá la función de los poetas sea ser pájaros anónimos que relaten el mundo más allá del comercio y los cables.