"Cielos abiertos, venas abiertas": cómo Milei y Macri regalan la soberanía aerocomercial

  • Imagen
    Fabio Basteiro y Roberto Reinoso
LIBRO DE TRABAJADORES AERONÁUTICOS

"Cielos abiertos, venas abiertas": cómo Milei y Macri regalan la soberanía aerocomercial

17 Agosto 2025

Cielos abiertos: venas abiertas fue presentado en el marco de la Feria del Libro de Morón el pasado 10 de agosto, en el auditorio Nora Cortiñas de Predio Quinta Seré en Castelar, y contó con la participación de Pablo Biró, secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).

Fabio Basteiro ( Ex delegado general y ex secretario general de APA (Asociación del Personal Aeronáutico). Fue parte de la Mesa Nacional de la CTA y secretario general de la CTA Capital, legislador porteño (2009-2013). Roberto Reinoso (trabajador aeronáutico, ex delegado general y ex prosecretario de prensa de APA (Asociación del Personal Aeronáutico) publicó compilaciones de los periódicos obreros La Vanguardia, Bandera Proletaria y Boletín de la CGT (Centro Editor de América Latina), no ocultan su mirada de clase, a la que consideran compatible con los intereses nacionales y el desarrollo de la actividad, cuestionando la narrativa oficial que proclama un fuerte crecimiento de la actividad aerocomercial.

En el texto se plantean los aspectos negativos de las reformas implementadas a partir de la asunción de Milei y la sanción de la Ley Bases. La mismas priorizan el vaciamiento de Aerolíneas Argentinas y el desplazamiento de Intercargo. Describe en detalle el recorte de rutas nacionales e internacionales de la línea de bandera, la reducción de su flota de aviones, la asfixia financiera y la eliminación de 1500 puestos de trabajo, con unas paritarias casi congeladas. En el caso de Intercargo, empresa que brinda servicios a las aeronaves en tierra, destacan la escandalosa cesión a los capitales privados.

Este recorrido por los primeros 16 meses de Milei en relación a la aviación comercial advierte también acerca del fracaso en cuanto a nuevas inversiones en el sector. No se instalaron nuevas líneas aéreas, salvo el caso de una pequeña, Hamming Airways que hace sólo una ruta con un sólo avión de 19 asientos que es alquilado, sin crear nuevos puestos de trabajo.

Para mantenerse dentro de las rutas, las provincias deben enfrentar gastos ya que las líneas low cost exigen subsidios a los gobiernos provinciales, la seguridad aérea también se ve precarizada debido a la disminución de controles sobre la actividad, como la reducción de los descansos de las tripulaciones (la “fatiga de vuelo” suele afectar a pilotos) y la operación de vuelos nacionales por tripulaciones extranjeras. En todo el mundo deben habilitarse primero en el país donde vuelan. Aquí ahora, no.

Imagen
Reinoso Basteiro

Basteiro y Reinoso ubican la génesis de esta situación en el gobierno de Macri, así lo describen en su texto publicado en 2022 “¿Por qué fracasó la revolución de los aviones?". Explican cómo el gobierno de Macri y Dietrich anunció inversiones por 1.700 millones de dólares y 50.000 nuevos empleos. Pero terminó cerrando seis líneas aéreas y provocó la pérdida de 2.644 puestos de trabajo. Aviones inseguros, viajes cancelados, demoras permanentes fueron solo emergentes candentes de las low cost impulsadas por el gobierno de Cambiemos. Los autores denuncian la construcción de un frente “anti Aerolíneas Argentinas” que contaba con el apoyo de los medios masivos de comunicación, la irrupción de trolls en redes sociales y personajes destacados como para imponer una idea, sin ningún tipo de sentido, pero con efecto concreto.

En una reciente entrevista Basteiro sostuvo: “Nuestra decisión sobre esta publicación está alejada de intereses personales. Nos identificamos como trabajadores aeronáuticos y podemos plantear una mirada cercana por estar dentro de la actividad, y aportar desde nuestra formación técnica, los fundamentos para repeler los ataques y las críticas que pretenden ensuciar nuestra línea de bandera. Aerolíneas estuvo dieciocho años privatizada y fue administrada por diferentes empresas llevándola cada vez a una peor situación hasta que el Estado debió volver a hacerse cargo. Por la situación geográfica de la Argentina, representa la integración de un modelo regional y una herramienta estratégica para el turismo receptivo”.

Se destaca el alto grado de compromiso, capacitación y fortaleza de los trabajadores quienes con orgullo la defienden y no dudan en brindar su apoyo en situaciones como las vividas en pandemia para repatriar argentinos desde el exterior y traer vacunas para combatir el Covid. Niegan que la empresa sea ineficiente, de pérdida o tenga exceso de empleados, responsabilizando de ese discurso a quienes quieren destruirla. No por la empresa en sí misma sino para ceder la soberanía aerocomercial en función de los intereses geopolíticos del imperialismo norteamericano.

El libro fue editado por la CTA autónoma y para adquirirlo se puede escribir al Instagram de Fabio Basteiro @basteirofabio