Vuelven los Ferrocarriles Argentinos
En una jornada histórica el Senado convirtió en ley el proyecto para devolver al Estado la administración de los ferrocarriles, con un respaldo casi unánime que no se veía desde hace tiempo para un proyecto del Poder Ejecutivo. La iniciativa fue sancionada con 53 votos positivos, tras un debate de cuatro horas donde se hizo presente el Ministro del Interior y Transporte y precandidato presidencial del Frente para la Victoria Florencio Randazzo.
La flamante ley crea Ferrocarriles Argentinos S.E., que tendrá la potestad sobre todo el sistema tanto de cargas como de pasajeros, y recuperará la facultad para administrar la red de vías férreas que había perdido con las privatizaciones. El presidente de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado, Adolfo Bermejo (FpV), fue el encargado de abrir el debate y destacó que la norma es “una reparación histórica”.
Por su parte el jefe del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, justificó su respaldo al destacar que la iniciativa oficial “reafirma la idea de que el Estado reasume facultades”. Sin embargo, Morales sostuvo que “lo que ha pasado desde 2012” con las reformas en materia ferroviaria “tiene que ver con el accidente de Once, que marcó un antes y un después, y a partir de allí ha habido una reacción del Gobierno nacional”.
Los únicos dos senadores en votar en contra fueron Fernando “Pino” Solanas y Norma Morandini (Frente Cívico Córdoba). Por el Pro, Diego Santilli reconoció la gestión de Randazzo y sostuvo que con el proyecto para estatizar los trenes “estamos ante una nueva oportunidad”. “Después de estos 12 años de gobierno kirchnerista, es la segunda vez que vemos que el Gobierno intenta torcer el rumbo”, admitió el macrista.
El encargado de cerrar el debate por parte del oficialismo fue el Senador Juan Manuel Abal Medina, quien sostuvo que “recuperar ferrocarriles es recuperar soberanía”. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda consideró que “lo central es ponernos a la altura de nuestra historia” e insistió en que “el Estado puede gestionar más eficientemente que los privados”.
Fuente: Parlamentario