“Una casa digna tiene que ver con un barrio digno”

  • Imagen

“Una casa digna tiene que ver con un barrio digno”

20 Marzo 2014

Por Enrique de la Calle

AGENCIA PACO URONDO: Entiendo que usted acompaña la iniciativa de la red Tecnopolítica en relación a la producción de lotes populares. ¿Lo cree viable?

Daniel Becker: Hay dos cuestiones a tener en consideración. Por un lado, más que hablar de un lote se habla de propietarios de viviendas y de conjuntos de viviendas. Eso es pensar en un barrio, más que en lotes individuales. Eso me parece prioritario. Además, siempre estamos hablando de barrios de densidad media, un límite claro entre lo rural, lo urbano y lo suburbano.

En cuanto a la viabilidad, desde el punto de vista económico y desde el punto de vista político, creo que lo que planteó Inti Alpert es muy claro, es bastante original y único. Y tal vez, bastante obvio, lo que es paradójico,  porque nadie lo planteó con tanta claridad y con tanta vehemencia como lo plantea él. No soy un experto en los aspectos económicos y políticos de la cuestión, lo que me entusiasmó justamente, es que es posible.

APU: Esos barrios de densidad media, se construirían sobre lo que hoy es suelo rural, es decir, suelo  que no tiene las infraestructuras básicas. ¿No es un problema ese para pensar el entramado urbano?

DB: He estado en esas zonas  periféricas, que se consideran como “suelos rurales”. En realidad, no son tan rurales, sino que son más bien suelos suburbanos, muchos de esos suelos ya tienen infraestructura por estar siempre al borde del tejido urbano. Por otro lado, que haya densidad media hace más factible la aparición de tejidos y de infraestructuras.

APU: El tipo de complejo habitacional en el que está pensando: ¿Existe en otras partes de América o en Europa?

DB: Sí, hay experiencias realizadas especialmente en Europa. En Holanda hay un montón de conjuntos de esta índole. Fueron muy exitosos y de alguna forma reconstruyeron la Europa de postguerra. Me parece que ese modelo es replicable, siempre pensando en viviendas dignas, de muy buena calidad. Nunca una vivienda de calidad se puede medir en soledad, se debe pensar en relación con el barrio en el que se desarrolla.

APU: ¿Cuando  habla de densidad media está hablando de edificios de tres pisos?

DB: Claro, aproximadamente, en lo posible sin ascensor.

APU: Además, estamos hablando de barrios que tengan unidades sanitarias, espacios verdes.

DB: Absolutamente, una casa no es sólo un techo, una casa tiene que ver con su vereda, con su plaza, con su entorno físico. Uno cuando tiene pertenencia y está orgulloso del barrio, no está orgulloso solamente de su casa, sino de lo que hace a la parte pública de su casa.