Profundizar la política de Derechos Humanos

  • Imagen

Profundizar la política de Derechos Humanos

29 Junio 2013

El acto se llevó a cabo en el Archivo Nacional de la Memoria, estuvieron presentes Gils Carbó, Auat; la jueza de la Cámara de Casación, Ángela Ledesma; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; Lita Boitano, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos Políticos; y el escritor y periodista Mempo Giardinelli. La nueva procuraduría especial representa una jerarquización de la actual Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las causas por delitos cometidos por la última dictadura, creada en 2007 para la aceleración de los juicios.
La Procuradora General hizo referencia al momento histórico que está viviendo la Argentina en relación con los juicios por delitos de lesa humanidad. “Actualmente hay 413 represores condenados y mil personas procesadas. Todavía falta mucho trabajo por hacer y es por eso que se tomó la decisión de crear esta Procuraduría para poder profundizar el trabajo del Ministerio Público Fiscal”, señaló. En ese sentido, agregó que todavía queda condenar a todos los responsables civiles que estuvieron involucrados en crímenes de lesa humanidad.
Gils Carbó afirmó que “poder realizar esta actividad en la ex ESMA es muy importante ya que este centro clandestino fue el símbolo del terrorismo y de la impunidad durante muchos años. Y hoy está consagrado como un espacio de memoria, verdad y justicia”. Y resaltó: “Espero que esa misma luz entre por la ventana de la administración de la justicia”.
Por su parte, Auat explicó que “atrás de cada víctima hay una historia. Elegimos este lugar para llevar adelante este acto ya que queremos resignificar a la víctima. Lo peor que puede pasarnos es olvidar la memoria”. Asimismo, el responsable de la flamante procuraduría para delitos de lesa humanidad manifestó que “con este proyecto buscamos reafirmar nuestro compromiso de mantener vigente la voz de los derechos humanos, que interpela y atraviesa las entrañas de todo el sistema judicial”.
En el acto, también participaron el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda; el subsecretario de Promoción de DDHH, Carlos Pisoni; el titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, Remo Carlotto; los representantes del Órgano Ejecutivo del Ente Público Espacio Memoria, Paula Maroni, Beinusz Szmukler y Leonardo Fossati; e integrantes de organismos de derechos humanos y organizaciones sociales.