Menem fue condenado a 7 años de prisión por la venta ilegal de armas
El expresidente Carlos Menem estuvo ausente en los tribunales de Comodory Py (debido a un problema de salud, según indicó su abogado, Maximiliano Rusconi) y no pudo escuchar la sentencia que lo condena a 7 años de prisión efectiva. Se convirtió así en el primer presidente electo democráticamente en ser condenado por la Justicia en la Argentina.
Esta tarde, el Tribunal Oral en lo Penal Económico N°3 lo responsabilizó como coautor del delito de contrabando agravado de armas a Ecuador y Croacia y ordenó que cumpla 7 años de prisión efectiva una vez que termine el proceso de desafuero por su cargo en la Cámara de Senadores. Por su parte, el ex ministro de Defensa Oscar Camilión fue hallado responsable del mismo delito, y recibió una pena de 5 años y seis meses de prisión (mirá el momento de la lectura del veredicto).
{youtube width="600" height="400"}ltjy5JY8wRQ{/youtube}
De acuerdo con el fallo, Menem quedó, además, inhabilitado para ejercer el comercio por tres años y tampoco podrá desempeñarse como empleado público en los próximos 14.
Menem (de 82 años de edad) y los otros 17 acusados en el proceso habían sido absueltos en 2011 por el TOPE 3, que –por mayoría- entendió que la venta de armas no consistió en "acto de contrabando", sino que fue una "decisión de política exterior y un acto político no judiciable". Pero el 8 de marzo pasado la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal revocó esa decisión, y ordenó a los mismos jueces impongan las penas.
El 31 de mayo pasado, el fiscal Marcelo Agüero Vera pidió el desafuero del senador nacional Menem y 8 años de encarcelamiento efectivo en cumplimiento de la condena por contrabando de armas a Croacia y Ecuador de 1991 a 1995, cuando era Presidente de la Nación, más su inhabilitación absoluta para ocupar cargos públicos por 16 años.