“Me siento con mucho orgullo y mucha fuerza para seguir profundizando”
{youtube width="500" height="350"}FBDa2AvDiHI{/youtube}
Lo hizo al hablar por la cadena nacional durante un acto en la Casa Rosada, donde también informó que la tarjeta Argenta para jubilados se universalizará y dará préstamos personales de hasta 20 mil pesos.
La presidenta Cristina de Kirchner anunció hoy que se sumarán las vacunas contra el rotavirus, la varicela y el meningococo, con lo que suman 19 las que se incorporan al calendario obligatorio y gratuito a partir del año próximo. La medida implica una inversión de 82 millones de dólares.
Asimismo, hizo saber que elevará al Congreso un proyecto de ley para establecer una nueva moratoria para jubilados, a fin de universalizar el sistema previsional argentino.
"Los jubilados que entraron en moratoria regularizaron 17,3 años de aportes, o sea ya habían realizado más de 12 años de aportes. La inclusión previsional redujo la pobreza entre los mayores y además, significó una inclusión de género porque muchos de esos casos eran mujeres amas de casa", explicó la mandataria.
La jefa de Estado mostró un gráfico con los 10 deciles en los que se divide la población argentina y señaló los tres deciles más pobres. "Los primeros tres deciles son nuestro círculo rojo, sé que hay otro -dijo haciendo alusión al "círculo rojo" promovido por la oposición- pero éste es el importante para nosotrsos, porque son los más pobres del país". "Todos los deciles han mejorado, incluso los de mayor poder adquisitivo", agregó.
"En esta nueva moratoria podrán entrar los más desfavorecidos, porque en la anterior entraron las clases más altas que fueron los que más criticaron. La Anses va a reservarse el derecho para que esto llegue a los sectores de mayor vulnerabilidad social. Esto significa poder acceder al Pami, a la tarjeta Argenta y a la redistribución de ingresos", señaló.
"La primera moratoria tomó como fecha de corte 1993 y a fines de los 90 y principios de 2000 fueron cuando se dieron las mayores tasas de desocupación", explicó Cristina, al señalar la importancia de esta segunda moratoria, que beneficiará a 473.000 adultos mayores.
Según explicó la Presidenta, la cuota se actualizará con la movilidad jubilatoria. "Se hace un sistema que tenga sustentabilidad, que se cumpla realmente el círculo virtuoso del ingreso", destacó.
"Hemos cumplido con el sueño de Eva Perón, y sin querer compararme, he hecho algunas cositas para que tengan un poquito de tirria los sectores más favorecidos", sentenció.
"Yo realmente ya tengo mucho más de lo que alguna vez pensé, como mujer, como política, pero me preocupa la situación de los más vulnerables. Espero tengamos la claridad suficiente y que muchos argentinos vean que cuantos más derechos tengamos, viviremos en un país mejor, una sociedad mejor", concluyó.
Por otra parte, comunicó la decisión de universalizar la tarjeta Argenta con la que podrán hacerse todos los trámites y se aumentó a 20 mil pesos el monto de préstamos personales por jubilado, siete mil de los cuales podrán entregarse en efectivo.
La Presidenta hizo esos anuncios durante un acto que encabezó en la Casa Rosada en el cual las provincias de Córdoba y Santa Cruz y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires firmaron el convenio para sumarse al plan Sumar, que ofrece cobertura de salud a todos aquellos que no cuenten con obra social o medicina prepaga.
Con esas tres jurisdicciones, la totalidad de las provincias participan de ese plan que abarca a los niños, adolescentes, embarazadas y mujeres de hasta 64 años de edad. Indicó que entonces quedan incorporados a ese sistema de salud otro 1.222.500 personas, con una erogación mensual por parte del Estado de 5 millones y medio de pesos. El total de argentinos cubiertas por el plan Sumar queda entonces en 9 millones y medio de personas.
La Presidenta destacó que gracias a la política sanitaria aplicada, descendieron los índices de mortalidad materna, que ahora es del 5,5 por mil y el de mortalidad infantil, que cayó a 10,9 cada diez mil. “Me siento con mucho orgullo y mucha fuerza para seguir profundizando estas políticas públicas que permiten estos resultados para todos los argentinos”, dijo.
En cuanto a las tres nuevas vacunas que se incorporan al calendario obligatorio y gratuito, son las vacunas contra el rotavirus, la varicela y el meningococo. Las dos primeras comenzarán a aplicarse a partir del 1 de enero del 2015 y la tercera el 1 de junio de ese año.
Señaló que la inversión de 82 millones de dólares para la aplicación de esas nuevas vacunas implican “para nosotros una inversión, no sólo en expectativa social sino también económica, porque curar un enfermo sale mucho más caro que prevenir una enfermedad”.
Señaló la fuerte reducción de enfermedades que se registró gracias a la aplicación de todas las vacunas gratuitas y obligatorias y sostuvo que esa medida, junto con la universalización del sistema previsional, "cumplimos el sueño de Evita".
Detalles
Según la población objetivo estimada por el Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, de la cartera sanitaria nacional, las nuevas vacunas del calendario permitirán que 1.500.000 niños menores de dos años accedan a partir de 2015 a estas inmunizaciones, que constituyen un importante signo de equidad.
Desde 2003 a la fecha, el Ministerio de Salud de la Nación, cartera que tendrá a cargo la instrumentación de la medida, aumentó el presupuesto destinado a la adquisición de vacunas en un 1.719% para así garantizar el acceso de la población a las mismas, en base a una estrategia sanitaria definida para el control de las enfermedades inmunoprevenibles.
La política de inmunizaciones del Estado argentino, que con esta decisión de la Presidenta continúa profundizándose, fue recientemente puesta como modelo a seguir en otros países por autoridades sanitarias de diferentes países del mundo y expertos de reconocimiento internacional durante la 67° Asamblea Anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se llevó a cabo a mediados de mayo pasado en Ginebra, Suiza.
Impacto de las tres enfermedades
Cada año se registran entre 350.000 y 400.000 casos de varicela, enfermedad que en ese lapso es motivo de alrededor de unas mil internaciones y de entre 15 a 20 fallecimientos, según cálculos de la cartera sanitaria nacional. Si una mujer contrae la infección durante el embarazo, el síndrome de varicela congénita provoca anomalías anatómicas severas y graves, así como alteraciones del sistema nervioso central.
La varicela neonatal se manifiesta en lesiones en la piel y órganos con una tasa de letalidad del 30%. En este sentido, la meta a partir del año próximo es prevenir esta enfermedad con la vacunación de una población calculada en unos 750.000 lactantes y hasta 15 meses de edad.
Por su parte, el rotavirus es la principal causa de diarrea grave en niños menores de 5 años y el motivo de unos 25 fallecimientos al año, la gran mayoría en poblaciones vulnerables. Esta enfermedad, que tiene un alto costo social, genera cada año más de 290.000 consultas y unas 23.100 hospitalizaciones. Las regiones más afectadas son el Noreste y el Noroeste argentino. La vacunación también apunta a unos 750.000 lactantes menores de 6 meses con el fin de disminuir la incidencia y la mortalidad.
En tanto, el meningococo causa una enfermedad invasiva muy grave en los niños, en especial en los menores de dos años. Alrededor del 20% de los chicos que padecen una infección por meningococo sufren la pérdida de la audición, convulsiones, hidrocefalia, retraso madurativo neurológico, insuficiencia renal, amputaciones de miembros y escaras en la piel que requieren injertos.
Durante el año pasado, esta enfermedad causó la muerte de 16 niños, de los cuales el 67% era menor de 5 años. La vacunación contra meningococo, prevista para el segundo semestre de 2015, estará dirigida a una población de 750.000 lactantes menores de dos años.