"Massa no quiere hablar sobre sus encuentros con la Embajada"

  • Imagen

"Massa no quiere hablar sobre sus encuentros con la Embajada"

03 Mayo 2014

Por Nicolás Adet Larcher

AGENCIA PACO URONDO: ¿Hay una cierta maduración respecto a la escritura de "Argenleaks" en relación a "Politileaks"?

SO: Creo que en tres años cambió el país, cambió el mundo, cambió la relación entre Argentina y Estados Unidos y también, lógicamente, yo maduré. Los cables fueron cambiando a medida que pasó el tiempo. No es lo mismo Bergoglio ayer, que Francisco hoy.

APU: En el caso de Gerardo Zamora, ahora es presidente provisional del senado...

SO: Exactamente. Muchas personas que puse en este libro, hoy son los grandes protagonistas de lo que va a ser la disputa política del año que viene. El primer libro, lo escribí en el momento de mayor popularidad del kirchnerismo, acababa de fallecer Néstor Kirchner. Cristina estaba a punto de ganar la elección con el 54%, las relaciones con Estados Unidos eran muy buenas y digamos, era otro país.

APU: En el capítulo referido a Sergio Massa se mencionan dos hechos. Primero, el deseo de Massa de ir por la gobernación en 2011; también se hace referencia de su opinión frente a las protestas en Kraft.

SO: Sí, es verdad y sobre cómo manejar esos temas: con mano dura, lo que viene a ser ahora su caballito de batalla. Pero, creo que lo más interesante de Massa es que, por lo menos en lo que se refiere a los cables, no demostró ser muy apegado a la verdad.

APU: ¿Él niega en todo momento una reunión con la Embajada Norteamericana?

SO: Sí, es increíble, lo negó en un principio y después nunca más habló del tema. Massa no quiere hablar sobre el tema. Cada vez que un periodista intenta preguntarle, lo agrede.