"Los inquilinos están cansados de tener que garantizar la ganancia de las inmobiliarias"

  • Imagen

"Los inquilinos están cansados de tener que garantizar la ganancia de las inmobiliarias"

13 Abril 2015

Por Enrique de la Calle

APU: ¿En qué consiste el Frente Nacional?

El frente Nacional de Inquilinos (F.I.N.) consiste en evidenciar al "inquilino" como un sujeto social y sacarlo de las manos del mercado donde se lo visualiza como una mercancía. Nosotros reivindicamos  a la vivienda desde su función social. No solo como un techo, sino como un espacio donde la familia se consolida para vivir dignamente, un espacio adecuado y saludable, con el pleno acceso a los servicios públicos y en este sentido es claro que en la actualidad estamos muy lejos de garantizar lo mencionado.

Los inquilinos están cansados de cargar con el peso de garantizar la ganancia de estos sectores, reclamamos por el ejercicio de nuestros derechos al Estado e instamos a nuestros representantes a que incluyan este debate en la agenda pública y los plasmen en políticas efectivas que solucionen o resuelvan favorablemente esta injusta relación.

APU: ¿Qué provincias están representadas?

Las provincias que están representadas con Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Tierra del Fuego y se están conformando las de Chubut, Santa Cruz y Corrientes. También está la representación del gremio ATE con base en Capital Federal.

APU: ¿Qué críticas le hacen a la legislación nacional en la materia?

Actualmente la legislación está desactualizada con el contexto socio-político y económico de nuestra país. La ley nacional de Alquileres N° 23.091, que data del año 1984, no contempla que la vivienda es un derecho e incumple con el artículo 14 bis de la constitución Argentina: "...acceso a una vivienda digna...". Por lo tanto deja en manos del mercado Inmobiliario el valor del acceso a la tierra, a la vivienda y al alquiler; produciendo que la "especulación"  sea quien reine en las vidas de los argentinos. Sumado a esto, tampoco se respeta los porcentajes de comisión que deben cobrar los martilleros (inmobilirias), donde la ley que rige es " usos y costumbres".

APU: ¿Cuáles son sus propuestas?

Te enumero las propuestas centrales:

- Nueva Ley de Alquileres Urbanos 23.091 y de la legislación pertinente;

- Creación de un registro de contratos de alquiler;

- Garantizar que las viviendas insertas en el mercado de alquiler cumplan con las condiciones mínimas de habitabilidad;

- Generar unos sistemas de garantías accesibles a todos los ciudadanos que tienen derecho al acceso a una vivienda digna;

- Eliminar las garantías personales y de bienes por su carácter discriminatorio y expulsivo;

- Creación de Servicios Públicos de alquiler Nacionales, Provinciales y Municipales para evitar los abusos del Derecho y asesoramiento para resolución de conflictos rápidos y gratuitos para inquilinos;

- Creación de herramientas de acceso a la Vivienda Publica en alquiler.

APU: ¿Piensan proponer acciones en la calle como forma de visibilizar la cuestión?

Desde el FIN vamos a llevar adelantes medidas de reclamos para visibilizar al Inquilino como un sujeto social, para ello propondremos actividades como

- campañas de "EDUCAR al inquilino". Es decir, que el inquilino conozca sus derechos y los defienda;

- convocatorias en las ciudades para mostrar las realidades de los inquilinos y exigir el cumplimiento del articulo 14 bis de la Constitución;

- Crear foros de debate sobre la vivienda y la tierra para educar al Inquilino y que conozca su DERECHO.