"Faltaba de un modo orgánica la voz de los trabajadores"
AGENCIA PACO URONDO: Están proponiendo un encuentro para continuar debatiendo la democratización de la Justicia ¿Qué van a discutir?
Vanesa Siley: El encuentro que estamos armando tiene como particularidad la convocatoria por parte de los trabajadores judiciales. Está convocando CGT, CTA, diferentes seccionales. Queremos que los trabajadores tengan un lugar donde expresar su opinión sobre los proyectos de democratización, sobre lo que falta, teniendo en cuenta que hablamos de un proceso, de cambios que no se van a hacer de un día para el otro.
AGENCIA PACO URONDO: ¿Quiénes convocan?
VS: Somos muchas organizaciones sindicales. Va a haber representantes de Santa Fe, de Córdoba, de Tucumán, provincia de Buenos Aires y la Seccional 2, de CABA. Participan también comisiones internas de la UEJN a nivel nacional. Nos juntamos para que no digan que los sindicalistas no podemos juntarnos. Faltaba de un modo orgánica la voz de los trabajadores.
AGENCIA PACO URONDO: Podríamos decir que el debate por la democratización de la justicia también llegó a las organizaciones gremiales, donde hay posturas diferentes.
VS: Por supuesto. Los gremios son el espacio orgánico de los trabajadores. Todo lo que tiene que ver con la vida de los trabajadores tiene que afectar a los gremios. En este caso, las reformas en general y en particular el acceso democrático a la Justicia afecta a las relaciones laborales beneficiando a los trabajadores. Garantiza el ingreso a los cargos más bajos. De ese modo se permite la carrera judicial a los que ya están trabajando.
AGENCIA PACO URONDO: Respecto a ese punto específico. Charlábamos hace poco con un fiscal y él nos decía que ese punto era el más sensible y el que va a ser más resistido por la corporación judicial.
VS: Es un proyecto que más se mete en el entramado del statu quo del poder judicial. El poder designar personas a cambio de favores o lo que fuere, no va a ser más un factor de poder en el Poder Judicial. Hay que ver la reglamentación. Recordemos que la autoridad de aplicación es la Corte Suprema de Justicia. Los trabajadores organizados tenemos que controlar que no se viole el espíritu de la ley.