"En Clarín están lanzados en una cosa absolutamente desesperada"

  • Imagen

"En Clarín están lanzados en una cosa absolutamente desesperada"

19 Mayo 2015

Por Enrique de la Calle

APU: ¿Qué le generó la aparición de una nota en Clarín sobre una supuesta relación suya con la Dictadura?

Horacio Verbitsky: Es una nota que salió en el portal de Clarín, en la radio de Clarín y que seguramente va a salir en la televisión de Clarín. Un compañero del CELS me dijo que esto se puede llamar “operación Fayt”. Es el vuelto. Cada vez que escribo algo que molesta más de lo habitual aparece esta historia. Son operaciones basadas en mentiras, en falsedades, en inventos. Es una técnica que vienen utilizando hace 25 años.

APU: Esta supuesta acusación no es nueva. Es similar a otra realizada en los 90, ¿no?

HV: Claro, cuando publiqué “Robo para la Corona”. Esto empezó en ese momento. Lo que se dice ahora es idéntico a lo que se decía en aquel momento. Ahora hay una novedad: me atribuyen haber escrito un discurso de un militar (Omar Graffigna) de la Fuerza Aérea. De hecho se presenta un manuscrito que supuestamente escribí yo. Pero eso es falso. Tengo escritos realizados por mí en la misma época que demuestran que eso es falso, que muestran cuál es mi letra, cuál es mi escritura. Voy a presentar escritos de esa época. No hay punto de comparación entre mi letra y esa.

APU: Gabriel Levinas asegura que contrastó, con peritos, ese manuscrito con textos de usted.

HV: ¿De dónde los sacó? Nunca me pidió textos. Solo se comunicó conmigo por mail para informarme que tenía documentos que probaban mi relación con la Fuerza Aérea y que quería entrevistarme. Le pedí que me los mandara para poder mirarlos y después le contestaba sus preguntas. Por supuesto, no me los mandó. Se los iba a refutar y no iba tener nada para publicar. Ahora hace el otro camino: primero publica, después yo refuto y así.

APU: Levinas mostró un documento en el que se describe un contrato de usted con la Fuerza Aérea.

HV: En primer caso, no presentan un contrato porque no existe. Lo que ellos muestran es un texto donde una organización vinculada con la Fuerza Aérea, no la Fuerza Aérea, dice que me van a contratar. No existe ese contrato y ahí se refieren a un libro que nunca existió. Es todo una gran invención.

APU: ¿Usted no trabajo ni estuvo en negociaciones con esa organización cercana a la Fuerza Aérea?

HV: No. Lo único que hice, sin contrato de por medio, fue ayudar a Pedro Guiraldes a ordenar sus papeles, artículos previos que él había escrito cuando era presidente de Aerolíneas Argentinas sobre transporte aerocomercial. Son cosas que siguen teniendo vigencia hoy, son propuestas interesantes. Lo ayudé con eso. Hay una carta en la que me agradece que yo le aconsejara que el libro se limitara al tema de los aviones y no hiciera ninguna referencia política. Tengo esa carta. El hijo le atribuye a su padre ser un miembro orgánico de la Dictadura. No creo que su familia esté muy contenta con eso.

APU: ¿Guiraldes no tenía relación con la Dictadura?

HV: Es una persona que estaba retirada de la fuerza desde 1951, veinticinco años antes del último golpe. Tenía amigos, por supuesto. Mencionan que cuando venían personas importantes paraban en su estancia en Areco. Él era presidente de la Confederación Gaucha. Muy a menudo, antes, durante y después de la Dictadura, visitaban personalidades esa estancia. Es un lugar muy típico.

APU: Levinas dice que usted estuvo “guardado” durante la Dictadura en esa estancia.

HV: Es un disparate. Estuve una sola vez en ese lugar. Quien recuerda esa visita fue un vecino de Guiraldes, quien me lo recordó tiempo después. No estaba escondido. Estuve de visitas unas horas, nada más. Es un disparate.

APU: ¿Usted conoció al Brigadier Graffigna?

HV: No lo conozco ni nunca lo vi en mi vida. No tuve jamás una relación con él. 

APU: ¿Le sorprendió la referencia a la periodista Susana Viau?

HV: No me extraña, porque Viau en su momento y Jorge Lanata después, publicaron esas cosas. El Grupo Clarín tiene una política de demolición con todos aquellos que no se alineen en su disputa con el Gobierno Nacional. No me sorprende nada: si le atribuyeron a Nilda Garré y Máximo Kirchner una cuenta conjunta, hecho que fue desmentido de todas las maneras posibles. Y todavía no se rectificaron. No me sorprende lo que puedan hacerme a mí. Están lanzados en una cosa absolutamente desesperada. 

APU: ¿Le sorprendió que fuera Levinas el que llevara adelante la operación en este momento?

HV: Tenía una relación superficial, correcta, con él. Escribí una nota sobre la colaboración de él con Rubén Beraja sobre AMIA. Un día me vino a ver y me ofreció una primicia sobre un piso que un funcionario de Menem le habría puesto a una amante. No terminé de caer muy bien en lo que me estaba proponiendo hasta que me dijo: “necesito un bizcocho, papá”. Me estaba ofreciendo venderme el dato. Ahí se terminó la relación superficial. No me extraña que se lleve mejor con otro tipo de periodista, para no entrar en detalles…

APU: Todavía no se publicó el libro en cuestión de Levinas. ¿Está considerando la posibilidad de iniciar acciones legales?

HV: Hasta ahora no consideré nada. Estoy preparando la respuesta. Veré. No creo que todo deba ser motivo de judicialización. No lo sé. Sé que es un invento: me atribuyen haber escrito el manuscrito de un discurso de un jefe militar. Publican el texto pero no es mío. Eso es una falsificación, no es mi letra. Además de malos son tontos. Es obvio que esa no es mi letra. Es una cosa que se cae por sí mismo. 

Exclusivo: los documentos que desmienten a Levinas sobre Verbitsky