Cuando bombardearon Plaza de Mayo

  • Imagen
  • Imagen

Cuando bombardearon Plaza de Mayo

20 Junio 2013

Roberto BaschettiEllos siempre apelan al terror, porque saben que no tienen al Pueblo de su lado” / Daniela MarinoSeguimos buscando víctimas, familiares, sobrevivientes y testigos presenciales” / Carlos PisoniEstos homenajes tratan de romper el pacto de silencio, olvido e impunidad” / Elsa PortugheisEs la primer investigación que un Gobierno realiza al respecto” / Néstor Kirchner "Como presidente les quiero pedir perdón a las víctimas en nombre del Estado argentino" / El Bombardeo según Leonardo Favio


El Archivo Nacional de la Memoria (ANM), que se encuentra en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), homenajeó a las víctimas del bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955 en un acto donde participaron el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni; la representante de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación en el Ente Público Espacio Memoria y Derechos Humanos, Paula Maroni; el presidente del ANM, Ramón Torres Molina; la presidenta de la Comisión de Familiares y Víctimas del Bombardeo de Plaza de Mayo, Daniela Marino; y Elsa Portugheis, coordinadora de Investigaciones Históricas del ANM.

Al comienzo del acto, que se realizó en el salón Alicia Eguren de Cooke del ANM, se presentó un video con testimonios de sobrevivientes, familiares de víctimas y de granaderos dentro del Proyecto de Recuperación de las Historias de Vida de los mismos que realiza la Coordinación de Investigaciones del ANM. Actualmente forman parte del acervo documental de la institución.

“Estas acciones tienden a romper el olvido, el silencio y la impunidad”, afirmó Pisoni al comienzo del acto. Al respecto, valoró la investigación sobre estos hechos realizada por el ANM, la cual constituye la primera oficial por parte del Estado argentino. Luego destacó el pedido de perdón de Néstor Kirchner en nombre del Estado, al cumplirse 50 años del bombardeo. Haciendo referencia al monumento a las víctimas el ex mandatario dijo: “cualquier presidente constitucional de todos los argentinos tenía la obligación política y moral de colocarlo en el lugar de la historia, de la memoria y de la justicia que correspondía”.

Por su parte, Maroni sostuvo la importancia histórica de estos acontecimientos: “este hecho explica, entre otros, la sistemática violencia y el terrorismo de Estado que ha sufrido el pueblo argentino”. “Creemos que la memoria está en disputa en el mejor de los sentidos. Creemos en las diferentes miradas y asumimos una posición política de que los espacios de memoria son para que los habiten el pueblo argentino”, sostuvo.

Torres Molina, presidente del ANM, consideró que los bombardeos fueron “la expresión del odio social de los sectores que ven perder sus privilegios históricos”. “Nuestra tarea es escribir la verdadera historia y difundir esta historia que escribió el pueblo argentino con su propia sangre”, sostuvo Molina al cierre de su ponencia.
Daniela Marino se mostró emocionada por el acto. “Fue uno de los hechos más sangrientos de nuestra historia. Se bombardeó a una población civil totalmente desprevenida. Aquí se bombardeó al pueblo”, expresó. “Es un antes y un después en la historia. Este hecho abrió las puertas al terrorismo de Estado”, concluyó.

Elsa Portugheis explicó como se llevó adelante la investigación y contó que en este momento se encuentra en una segunda etapa, donde se están resguardando los testimonios de las víctimas y los familiares del bombardeo. Luego agregó que el objetivo de este trabajo es instalar en la conciencia de los argentinos que este hecho es un antecedente fundamental de la dictadura cívico-militar de 1976. Al mismo tiempo, consideró que no es suficiente. Es necesario que en la sociedad se conozca mucho más y que se realicen tareas de difusión de las investigaciones realizadas por la coordinación de Investigaciones Históricas del ANM.

Durante el acto la profesora Viviana Cintillo y el alumno Francisco Punzi del Instituto Superior de Formación Docente N° 29 de Merlo, donaron al acervo institucional del ANM un audio radial sobre el bombardeo realizado por el instituto, que se elaboró a partir de datos extraídos del libro de la investigación que efectuó la coordinación de Investigaciones Históricas del ANM. También se mostraron fotos poco conocidas sobre los hechos.