Alumnos y docentes de la villa 21.24 participaron en panel sobre violencia institucional

  • Imagen

Alumnos y docentes de la villa 21.24 participaron en panel sobre violencia institucional

19 Mayo 2015

Por Santiago Asorey

Este sábado 16 de Mayo en el marco del ENED (Encuentro Nacional de Estudiantes de Derecho) realizado en Embalse Córdoba, alumnos, docentes y militantes del Sur de la Ciudad de Buenos Aires participaron en un panel denominado "urbanismo, problemáticas territoriales y violencia institucional". El panel estuvo conformado por Antonella Pinieta de la Villa 21.24 y  Estefanía Sandoval de la Villa 31 de la comitiva “Decir es Poder”, Mario Gomez, Director de la Casa de la Cultura y Delegado de Camino de Sirga, Hernan Bouvier, Profesor en filosofía del derecho, Sabrina Cuenca, Gisela Santángelo y Ana Clara Pielchestein del Colectivo Limando Rejas, Usina.

Ante una audiencia repleta de militantes de derechos humanos y estudiantes de derecho, el panel disertó sobre las dificultades estructurales sufridas constantemente por los vecinos de los barrios postergados de Buenos Aires. Los jóvenes desde la audiencia testimoniaron sobre los constantes abusos de las fuerzas de seguridad y las distintas formas de violencia de género ejecutadas sobre las mujeres en los barrios como parte de la estigmatización construida. El panel reconstruyó a partir de la exposición de Mario Gomez, la lucha histórica por la urbanización del barrio y la integración del sur de la ciudad. Gomez enfatizó sobre las constantes exclusiones generadas en la falta de integración urbana de la villa 21.24 por parte del Gobierno de la Ciudad, del Ingeniero Mauricio Macri.

Las jóvenes Antonella y Estefanía recalcaron la necesidad de desarticular los prejuicios y etiquetamientos construidos sobre los jóvenes de los barrios. “Es falso que los jóvenes en los barrios seamos vagos” resaltó Antonella.  Al mismo tiempo que acentuaron la organización y el trabajo militante de los jóvenes, ejemplificado en el colectivo alfabetizador del barrio. En las redes sociales el programa de alfabetización publicó un comunicado relativo a su participación en el panel. “Decir es Poder, como todos saben, es un plan de alfabetización para que en la villa 21-24 de Barracas no quede un solo vecino sin saber leer y escribir. Ya verán cómo cambian sus vidas, cómo las enriquece el poder de la educación. Mujeres y hombres deberíamos desde el vamos, tener esa chance de estudiar, por el solo hecho de haber nacido y formar parte de este mundo. Pero no es así. Nunca lo fue, porque este es un mundo complejo. Por eso es deber nuestro formarnos para luchar: está claro que nadie nos va a regalar nada, pero también está claro que tenemos entre ceja y ceja un sueño de profunda igualdad", subraya el texto.

"En Barracas, al sur de la Ciudad de Buenos Aires, emerge una generación de jóvenes que está atravesando su adolescencia y que, en ese camino a la adultez, vive en carne propia la historia de sus familias y el origen de un barrio que se ha venido construyendo desde mucho tiempo antes de que ellos mismos nacieran. Un origen común, pero compuesto por costumbres diversas. Un mestizaje que arroja como resultado nuevas formas y más colores. Una historia llena de agujeros y un cuento que no acaba, porque así no acaban los cuentos. Por eso nuestros pibes están de pie: para enderezar el rumbo de lo que no fue y para hacerse cargo de todo lo que tiene, todavía, una forma inacabada.”, concluye el comunicado.