Cultura

Tres poemas de Natalia Torrado

Compartimos una serie de poemas de la poeta, docente, investigadora y actriz, en el marco de su producción académica y artística.

Música, mantas y vino en Playa Almagro

Playa almagro es el nombre del ciclo que se desarrolla todos los jueves a las 21:00h en el Bar de Kowalski, Billinghurst 835.

Eduardo Faradje: "Yo creo en la pintura"

Agencia Paco Urondo entrevistó al artista plástico en su taller. Faradje se refirió al mundo del arte, sus influencias, los contemporáneos, la...

Circus Dei: “La incomodidad es la madre de todos los cambios”

A pocos días de haber lanzado su nuevo disco “La Línea”, la banda de Flores hace un paneo general de su música de la coyuntura y de cómo se han...

Estrella: "¿Vieron quién es el presidente?"

"¿Debo acaso tirarme un bidón de nafta y prenderme fuego para que entiendan lo difícil de la coyuntura?" Quinto episodio de "Cartas desde el exilio...

Uno, dos, ultraviolento

A partir de las declaraciones del Pollo Sobrero, Norman Petrich escribe un ensayo en torno a la violencia en la palabra, tomando como eje para ello a...

Lo bonito que te sale

Durante la Marcha en Defensa de la Educación Pública recibí este mensaje: "El chofer paró a vomitar por la ventana". El dolar subía y empezaba llover...

Del polvo de las esquinas

Laura Derpic Burgos es dramaturga, directora de teatro, gestora cultural y abogada. Actualmente presenta una propuesta teatral que cuestiona...

El fin del apocalipsis

"Ernesto Sábato fue, sin embargo, el adalid de la despolitización de la sociedad. Promotor del relativismo y profeta de una tragedia generalizada de...

En boca de culpa: hay una moral que es más fuerte que vos

En boca de culpa, la obra de Compañia Culpas, dirigida por Daiana Alicia Fernández, propone un clima de desbordes, risas, tensiones y deseos en la...

Música interna

"Los Llantos Episodio I" es el último trabajo de Los Conjunto, banda sanjuanina que, como todo proyecto musical autogestionado, no tiene miedo a...

París: la hipoteca del siglo XIX

Segundo artículo del viajero Daniel Mundo. París: "Un capital onírico en el que convivían el resplandor del hierro, la furia de los comuneros".