Felisa Miceli: "El superávit fiscal debe ser un pilar de un programa económico peronista"

  • Imagen
APU EN RADIO MADRES

Felisa Miceli: "El superávit fiscal debe ser un pilar de un programa económico peronista"

14 Julio 2025

La economista y ex funcionaria kirchnerista Felisa Miceli dialogó con APU RADIO (AM 530 - Radio Madres) sobre la situación del país. 

APU: ¿Cuál es la situación?

Felisa Miceli: La veo muy crítica, desde el punto del esquema económico del gobierno. El JP Morgan le recomendaba a sus propios clientes que se retiraran de la Argentina, que vendieran sus bonos. Desde ahí empezó una semana con muchos temas conflictivos, que son muy mal leídos por los mercados. En la reunión del Mercosur, Milei se pelea con Brasil, que es el principal aliado de Argentina, y dice que se va a ir del Mercosur. Muchas empresas están preocupadas por ese discurso. Después pasó lo del Congreso. Todo eso suma fragilidad porque la macroeconomía está desordenada porque no hay dólares. Ya se gastaron el acuerdo con el FMI. El gobierno tiene un déficit crónico de dólares desde mayo del año pasado.

APU: A Milei y Caputo se los ve muy nerviosos en los últimos días. 

FM: Están preocupados porque está al desnudo que no existe la solidez del programa económico del gobierno. No tiene lógica que un aumento mínimo a jubilados o mandar fondos a Bahía Blanca, que sufrió una tragedia, genere un descalabro. Eso pasa porque el modelo no cierra. El gobierno fue al FMI porque fracasó. Los gobierno no van al FMI si les va bien. 

APU: La restricción externa de la que hablás no es nueva y viene desde la gestión del kirchnerismo. El peronismo puede volver al gobierno: ¿Qué debe hacer para salir de ese cuello de botella?

FM: Hay un debate muy fuerte en el país sobre cuál es el principal problema, si el déficit fiscal o la cuestión externa. Para el gobierno el problema central es la cuestión fiscal. Nosotros creemos que necesitás equilibro externo, porque si no, no hay superávit fiscal que te salve. El peronismo tiene en claro que el problema es la restricción externa y hay que atacar la administración del comercio exterior y la regulación del movimiento de capitales, para evitar el ingreso de fondos especulativos. Hay medidas que se pueden tomar muy fácilmente. Hay que garantizar que haya dólares para la producción, que es lo que genera emplea y es lo que permite superar las restricciones. Hay que producir para exportar más, hay que exportar más para tener más dólares. Una vez que vos crecés podés pensar en cómo resolver el tema de la deuda externa. 

APU: Está claro cuál es la diferencia con Milei. Ahora: ¿En qué se diferencia esa propuesta de lo que hizo el Frente de Todos, que terminó en un fracaso?

FM: He sido muy crítica de la política económica de Guzmán y de Pesce en el Banco Central. Fueron gestiones malas porque no se cuidaron los dólares. Tuvimos superávit comercial y no acumulamos reservas. Más allá de que gobierne el peronismo o la derecha, la clave está en tener una economía productiva. Si vamos a especular, dejemos a Caputo que lo sabe hacer a la perfección...

APU: Otro debate importante en el peronismo tiene que ver con la cuestión fiscal: ¿Para vos el superávit fiscal es un pilar de un programa económico peronista?

FM: Totalmente. A mi juicio es un pilar. Los famosos superávit gemelos que llevamos adelante durante el kirchnerismo. Superávit fiscal y comercial, como lo hicimos durante el gobierno de Néstor Kirchner. No hay que inventar nada. Hay que estimular el crecimiento de la economía, eso es primordial. 

APU: ¿Cómo se logra hacer crecer la economía?

FM: Tenemos que hacer todo en simultáneo. Hay que llegar al gobierno con ideas muy claras sobre lo que hay que hacer. Porque hay que atacar todos los frentes al mismo tiempo. En relación a la deuda hay que estirar los vencimientos. Hay que lograr el equilibro fiscal, para eso necesitamos una reforma impositiva donde los que más ganan más paguen. Con este esquema fiscal olvídate que haya recuperación económica. El crecimiento económico es un aliado para ordenar las cuentas fiscales. Hay que tener una tasa de interés positiva, pero no con una diferencia abismal con la tasa de devaluación. 

APU: Otro debate en el peronismo tiene que ver con el frente externo: ¿Cuál es tu postura con los BRICS y sobre cómo debe ser la relación China?

FM: Argentina tiene que tener una posición plural, amplia. No podemos ser el patio trasero de Estados Unidos, aunque tenemos que tener una buena relación con ese país. Pero tenemos que tener prioridad con nuestros socios comerciales estratégicos como Brasil, al que le llegamos a vender 40 mil millones de dólares en el gobierno de Cristina Kirchner. Tenemos que llevarnos bien con todos. China es un cliente enorme de Argentina, que ha colaborado con el país con SWAP de monedas, que nos permitió atravesar la crisis de sequía, por ejemplo. 

URL de Video remoto