Desafíos locales: los casos de Quilmes y Tres de Febrero
En el programa 20 de AGENCIA PACO URONDO TV, el secretario de Ambiente de Quilmes, Claudio Olivares, analiza lo que fue la municipalización de la basura en su distrito y las disputas con la empresa Covelia y con el gremio de Camioneros. Por su parte, Marcelo Olmedo, Director de Infraestructura de Tres de Febrero explica los desafíos de la urbanización en Ejército de los Andes, Fuerte Apache. Residuos y déficit habitacional, dos problemáticas locales. Mirá algunas declaraciones destacadas de los funcionarios:
Claudio Olivares (secretario de Ambiente, Quilmes)
“Nos estamos encontrando con la realidad de lo que fue la recolección privada de residuos urbanos. Estamos descubriendo que es posible que el Estado se pueda ocupar de la recolección”
“En muchos aspectos, es un trabajo muy duro, indigno. En 5 años, los trabajadores quedan muy dañados. Ahora estamos modernizando el sistema, para que sea más accesible para el vecino y también para la salud de los trabajadores”
“No sé qué le pasó a Hugo Moyano, que defiende la cuestión salarial de los recolectores de basura, pero no su salud. En 5 años no hay cuerpo que aguante”
“Antes, la recolección no llegaba a muchos barrios. Ahora llega todos los barrios del municipio”
“Hemos protegido al trabajador y hemos mejorado el servicio notablemente”
“El trabajador de la recolección tiene una gran dedicación, trabaja de noche, en condiciones adversos. Es cierto que hay diferencias entre los trabajadores municipales. Son situaciones que vamos a ir resolviendo”
“Hay contagio por parte de otros municipios que vienen a consultarnos. El Gobierno nacional nos ayudó económicamente. Nosotros teníamos los camiones necesarios para hacerlo. Covelia utilizó la fuerza de choque que es el gremio que conduce Moyano. Fue una situación que tuvimos que enfrentar”
“Covelia y Moyano utilizan la misma práctica, la extorsión. No les importa el servicio”
Marcelo Olmedo (Director de Infraestructura, Tres de Febrero)
“Estamos sacando seis villas del municipio, de las 10 que tenemos. Estamos haciendo complejos con buena base”
“Estamos mejorando la infraestructura básica. No tenemos financiamiento para resolver la situación en todas las villas. Por eso es necesario el acompañamiento del Estado Nacional”
“Es una negociación constante con la propia gente de los asentamientos. En Fuerte Apache realizamos 600 soluciones habitacionales. Estamos hablando de edificios de 12 pisos. Nosotros armamos consorcios como forma para organizar a la propia gente”
“En Tres de Febrero tenemos un problema que es la falta de tierras. Tenemos una pequeña franja, donde entran 150 viviendas. Nos pasa con las villas: dejás un espacio vacío y al rato tenés ese lugar ocupado. El problema de vivienda es muy serio”.
{youtube width="600" height="400"}f3Ebj6mow5A{/youtube}
Programa 20 de APU TV. Conduce José Cornejo. Producción: Gabriela Bustos, Manuel Israelson y Carlos Andrada.