“Voy a ser candidato en 2015”

  • Imagen

“Voy a ser candidato en 2015”

09 Diciembre 2014

Por José Cornejo

Agencia Paco Urondo: ¿Qué evaluación hace de su desempeño como legislador?

Pablo Ferreyra: La verdad es que la Legislatura, como otras instancias institucionales, es un ámbito que permaneció ajeno a las fuerzas del campo popular durante mucho tiempo. En ese sentido, puede ser muy hostil para militantes como nosotros, que tenemos una lógica de hacer política y de construcción muy particular. Creo que es clave encontrar el punto de encuentro de esas dos lógicas y tensionar constantemente. Si te dormís, lo institucional te come la política. Pero por otro lado, si no lográs entender que hay que buscar ese equilibrio, te convertís en un marginal y no conseguís que se genere ningún cambio real. Creo que aprendimos mucho y logramos mantener la iniciativa. Cometimos errores, muchas cosas salieron mal y siempre podría haber hecho más, pero el balance general es positivo. Lo esencial es que no decepcioné a nadie. Eso lo veo en mis compañeros, en la calle, y me hace sentir satisfecho.

APU: Hace poco salió un artículo que lo ubicaba entre los diez legisladores que más proyectos presentaron en el año.

PF: Ante un escenario completamente adverso, en el que el PRO tiene mayoría de votos, una de las cosas más importantes es mantener la iniciativa. Muchas veces, uno se frustra porque piensa en las escasas posibilidades de que un proyecto propio se apruebe. Pero la única forma de enfrentar al macrismo es seguir haciendo política, y siempre en constante conexión con la realidad de la Ciudad. No podés hacer oídos sordos a lo que dice la gente, porque si no perdés la brújula.

APU: ¿Qué queda de acá a fin de año para discutir en la Legislatura?

PF: Quedan muchas cosas. En estas últimas sesiones el PRO intentará aprobar algunas leyes que considera claves como el presupuesto, el shopping de Caballito y la concesión por 30 años de un centro de exposiciones que el Estado está terminando de construir en la zona de Facultad de Derecho. Pero de nuestra agenda, una de las cosas más importantes es la Ley de Centros Culturales. Un proyecto que, si bien en lo formal es de mi autoría junto al resto del interbloque kirchnerista, la realidad es que fue elaborado con la participación activa de todos los actores involucrados: centros culturales, artistas, talleristas. Hace más de seis años que llevamos adelante esta lucha en toda la Ciudad, lo que hice yo fue recoger el guante a nivel legislativo. Su aprobación dependerá de la unidad y movilización de todo el sector y en cierta medida del bloque del PRO. Encontramos que hay sectores del oficialismo que entienden la problemática y que son permeables a sancionar una ley que regule esta situación, pero otros se resisten caprichosamente por ser un proyecto del interbloque kirchnerista. Lo que muchos tienen que entender es que no queremos cualquier regulación, queremos una ley que sirva y que cuente con el apoyo de los sectores involucrados.

APU: ¿Cómo ve el mapa político de la Ciudad?

PF: (Piensa) Es muy complejo. El macrismo encontró la forma de “venderse”, como dirían ellos, como una fuerza moderna, cuando en realidad el PRO no es más que menemismo con lifting. Hay que darles crédito a sus asesores de marketing, que han logrado que una fuerza con postulados retrógrados parezca moderna. Por algo el presupuesto de la Ciudad en materia de publicidad crece día a día, mientras el resto de las partidas sufre recortes. “Mostrar” pesa siempre más que “hacer” en la balanza PRO. Lo que hay que lograr es que se entienda que se puede vivir mucho mejor; que el Metrobús puede haber mejorado el transporte público, pero que si ese dinero se hubiera destinado a ampliar la red de subterráneos e implementar políticas articuladas, el transporte sería mucho mejor aún. No hay un planeamiento urbano, hay medidas sueltas electoralistas.

APU: En ese mapa, ¿cómo ve al kirchnerismo?

PF: El kirchnerismo tiene problemas para encontrar una estrategia que evidencie las falencias PRO. Las fuerzas del campo popular tenemos que ir hacia un frente mucho más amplio para doblegar al macrismo. Y están dadas las condiciones para ampliar ese frente.

APU: ¿Cómo la lista del año pasado?

PF: Intentamos ser la punta de lanza con una lista que buscaba ampliar esos márgenes. Tenemos que darnos la tarea de fortalecer la representación de las organizaciones populares en las instancias institucionales, tenemos que lograr inclinar la balanza ahí también. Por eso creemos que mi candidatura el año que viene podría seguir sumando militantes y referentes populares al ámbito institucional.

APU: Entonces ¿sería candidato?

PF: Si evaluamos que una decisión en ese sentido aportaría a la estrategia del campo popular, sí. Voy a ser candidato en 2015. Hay que dejar de lado las individualidades en favor de las fuerzas que representan los intereses del pueblo.

APU: ¿Y cómo ve a la izquierda troskista?

PF: Soy muy crítico de esa izquierda. Vengo de ahí, me fui y hoy integro Seamos Libres, una organización de izquierda nacional y popular. Tampoco se pueda meter a todos en la misma bolsa. Hay dirigentes jóvenes valiosos, como Nicolás del Caño o Myriam Bregman, una gran defensora de los derechos humanos, y hay otros que mantienen lo más sectario de la izquierda. Falta una verdadera renovación.

APU: ¿Cuál es el balance que hicieron del acto en la Federación de Box?

PF: El acto superó nuestras expectativas, con más de dos mil militantes que son la expresión de la construcción cotidiana de Seamos Libres. Como dijo Jonathan (Thea, referente de Seamos Libres) en el cierre del acto, generamos una fiesta de la militancia. Cerramos un fin de año inmejorable, que se sumó a la serie de actos que hizo la militancia durante los últimos meses donde quedó demostrando que hay fuerza para seguir avanzando.