Carta abierta de Justa, Libre y Soberana: "Por qué votar a Abal Medina"
Compartimos completa la carta abierta del espacio Justa, Libre y Soberana, que lleva como cabeza de lista a Juan Abal Medina
El 18 de mayo los porteños tenemos elecciones legislativas, en las que se renuevan 30 legisladores, la mitad de las bancas. Desde hace 18 años, gobierna una fuerza que se constituyó como el principal polo antiperonista hasta la llegada de Milei. Durante casi dos décadas, pudieron avanzar con sus programas, su posicionamiento a nivel nacional y su agenda basada en mejorar la calidad de vida de unos pocos desconociendo la dura realidad de muchos otros. Desde la llegada al gobierno nacional de Milei, y con la peor gestión del PRO incluso en sus propios términos, la situación de la Ciudad es penosa y alarmante.
Frente a esto, diversos sectores de la militancia peronista en la Ciudad, movimientos sociales, sindicales, culturales y estudiantiles entendimos la necesidad de constituir un espacio que luchara fuertemente contra estas dos caras del mismo proyecto a la vez. Logramos ingresar a la conducción del PJ en una lista de unidad en 2024. Pero al momento de discutir las elecciones de 2025, no hubo ninguna vocación de incorporarnos al debate.
Durante los gobiernos del PRO, el PJ de la Ciudad no logró constituirse en una oposición firme en la Legislatura, pero tampoco instalar referentes peronistas de peso ante la sociedad. En algunas elecciones ejecutivas hubo intentos de ganar a costa de diluir nuestra identidad, con candidatos de otras tradiciones, que no lograron los objetivos. Pero en 2025, en elecciones legislativas, lo que se gana o se pierde son bancas, no cambia la realidad salir en 1er o 2do lugar. Por eso entendíamos que era el momento de instalar al PJ como el eje de un amplio espacio opositor a los Macri y a Milei, con una fuerte identidad peronista, que aspirara a ampliarse de cara al 2027.
Nada de esto ocurrió. Primero el bloque que conduce el PJ-CABA en la legislatura votó junto a Jorge Macri suspender las PASO, y adelantar las elecciones. Supuestamente, el objetivo era “evitar nacionalizar la elección” y obtener el primer lugar en la Ciudad con una campaña vecinalista, encabezada por Leandro Santoro. Nuestro espacio nunca se opuso a su candidatura, entendemos que desde 2013, cuando dejó de ser un ferviente antikirchnerista y antiperonista, es un buen dirigente que proviene de otra tradición política.
Sí nos opusimos públicamente a la suspensión de las PASO, una herramienta perfectible pero que hubiera permitido ampliar el espacio y debatir públicamente con los dirigentes partidarios que manejan desde hace 20 años el PJ-CABA con muy pobres resultados en las urnas y en la legislatura. Como no ocurrió, pedimos una interna partidaria, que también fue denegada. La conducción resolvió conformar una lista nuevamente con la lapicera. Volvimos a reclamar un lugar en la discusión sobre la campaña, que como todo indicaba sería vecinalista, tibia y muy alejada de la identidad peronista. A pesar de todas las negativas, fuimos los últimos en presentar nuestra lista, porque apostamos a la apertura de la discusión.
Ahora bien, la lista que encabeza Santoro tampoco incluyó a otros sectores de la sociedad, y especialmente a columnas vertebrales del movimiento peronista. Quienes queremos un peronismo posicionado para el 2027 como alternativa, decidimos presentar una propuesta que pueda incorporar a la legislatura figuras de peso, con la fuerza suficiente para resistir y a la vez avanzar con las demandas de todos los sectores que nos componen. La cabeza de la lista Ahora Buenos Aires ya está en la legislatura. Lo que estamos discutiendo es el cuerpo, qué tipo de legisladores creemos que están mejor preparados para esas batallas.
Nuestra lista nos enorgullece. Cada candidato expresa a un referente legítimo de los movimientos sociales, la educación, la producción, el trabajo, la ciencia y la cultura. Y nuestra identidad es el peronismo, la misma identidad peligrosa y potente que los enemigos del pueblo intentaron proscribir y suprimir durante décadas, con complicidad de sectores que se autoproclaman republicanos.
La lista de Justa, Libre y Soberana la encabeza Juan Manuel Abal Medina, profesor universitario respetado, y militante peronista de toda la vida, que tuvo el honor de ser la persona elegida por Néstor Kirchner para que lo acompañara como su jefe de asesores hasta su fallecimiento. También acompañó con coraje a Cristina coordinando su campaña electoral del 54% en 2011 y, como su Jefe de Gabinete, peleó por la Ley de Medios y la recuperación de YPF (“ganándose” el reconocimiento del juez Bonadío quien lo condecoró con incontables causas que continúan hasta hoy).
También la reconocida actriz Carolina Papaleo, politóloga y gran militante peronista, es candidata por primera vez. La impulsan su preocupación por “los últimos de la fila” y su conocimiento en primera persona de la industria cultural, tan relevante en nuestra Ciudad. En el distrito con mayor cantidad de empresas por habitantes del país, contamos con Pablo Bercovich, especialista en innovación productiva que trabaja hace casi 20 años con PyMEs nacionales.Es Director de la Consultora Marca PyME, profesor titular de la UBA y ex Subsecretario PyME de la Nación.
Desde la militancia en los barrios populares de CABA Sol García se suma a aportar su experiencia y compromiso. Esta orgullosa hija de inmigrantes peruanos, vive en el Playón de Chacarita, donde trabaja en una cooperativa de Internet para integrar a sus vecinos a la Red, mientras estudia Trabajo Social en la UBA. Patricio Galvano , de Mataderos, se recibió de economista mientras trabajaba de obrero fabril, y actualmente preside la cooperativa “Juguetes del Puerto”, que brinda trabajo creativo y de calidad a 18 jóvenes de su barrio.
La fuerza de las luchas estudiantiles está expresada en Camila Godoy, politóloga y presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales de la UBA. Milita por una universidad que produzca conocimiento al servicio del pueblo, y que vuelva a ser garante de la movilidad social ascendente. Y frente a un enemigo declarado de la ciencia como Milei, es para destacar especialmente la candidatura de Daniel de Florian, doctor en Física, docente, investigador y director del Instituto de Ciencias Físicas del CONICET. Lideró al equipo que contribuyó al descubrimiento del bosón de Higgs, uno de los hitos más importantes de la ciencia moderna. Su trabajo le valió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el premio Bernardo Houssay y el Konex de Platino.
El 18 de mayo, con el PRO, LLA y sus desprendimientos fragmentados, el podio es incierto. Lo que es seguro es que el 19 de mayo, después del escrutinio, tanto los Macri como Milei seguirán gobernando contra el pueblo. La pregunta que cada peronista debe hacerse es quiénes son los candidatos que van a reproducir el ciclo de 20 años de desencanto del PJ de Ciudad, y cuáles vamos a luchar contra las políticas neoliberales de ajuste y saqueo, desde la legislatura, desde las calles y desde cada lugar que nos demande.
Cuando la Patria está en riesgo, cuando día a día cierran empresas, echan empleados públicos, rematan nuestras empresas, condenan a la pobreza a millones de jubilados y al hambre a millones de argentinos, no creemos que sea un momento para tibiezas ni para que el peronismo se esconda detrás de alguna candidatura amigable. La Ciudad y el país necesitan peronismo en serio.