“Nuestra concepción de poder tiene que ver con la movilización popular”
Por Enrique de la Calle
APU: Pasaron unos días del acto de La Cámpora en Argentinos. ¿Qué balance hace de ese encuentro?
Mayra Mendoza: Lo primero que rescato tiene que ver con la recuperación de la política que se dio en el país desde 2003. Eso es lo más importante y la convocatoria del sábado reflejó eso. No se explica de otro modo una movilización de 40 mil militantes que vinieron desde todos los rincones de la Patria. Fue muy importante, además, poder escuchar a Máximo, tan simple, tan sencillo, como un militante más. Fue muy emocionante.
APU: Fue una demostración de fuerza muy importante.
MM: Demuestra la inserción real que tiene La Cámpora en los barrios, en las universidades, en las escuelas secundarias, en muchos ámbitos. Siempre se estigmatizó a la organización de muchas maneras. El acto demostró la capacidad de movilización y organización que tiene La Cámpora. Tuvo un importante impacto político porque es muy impresionante ver a miles de jóvenes movilizados y comprometidos con un proyecto político. Y creo además que le hizo bien a la democracia argentina, porque eleva el nivel del debate político. Sería interesante que la oposición se anime a discutir con honestidad, de cara a la sociedad, que proyecto de país proponen.
APU: La aparición en público de Máximo se interpretó en algunos lugares como un lanzamiento en términos electorales. ¿Cuál es su análisis?
MM: Máximo lo manifestó con claridad en el acto: acá no hay nombres mágicos, acá hay un proyecto político que conduce Cristina y que hace 11 que transforma la Argentina. En La Cámpora no hablamos de candidatos, hablamos de un proyecto político que está gobernando la Argentina. Nosotros trabajamos todos los días para mejorar la situación de los argentinos, ya sea La Cámpora como organización política o cada uno de los compañeros en la responsabilidad que le toca desempeñar, sea en la función legislativa como es mi caso o en la gestión.
APU: En el acto, Máximo habló sobre la posibilidad de “volver a las calles” si un futuro gobierno quiere retroceder en algunas políticas que el kirchnerismo llevó adelante. ¿Cuál es su mirada al respecto?
MM: La definición la tiene el pueblo. Nosotros tenemos en claro lo siguiente, que es defender este proyecto político que nació en 2003 y que tiene como pilares el empleo, la inclusión y la ampliación de derechos. Si alguien quiere venir a arrebatar algo de lo que el pueblo logró en estos años, nosotros vamos a estar acompañándolo, sea en las calles, en los barrios, en la universidad, en la fábrica, donde tenga que ser. La Cámpora va a estar para defender lo que se hizo y para luchar por nuevas conquistas, sabiendo que todavía falta mucho. Pero siendo muy conscientes de que no podemos volver a la Argentina de la desigualdad social, el desempleo masivo y la pobreza.
APU: Antes de esta movilización de La Cámpora estuvo el acto en Ferro del Movimiento Evita. Seguramente, otras organizaciones kirchneristas harán lo propio en las próximas semanas. ¿Se busca mostrar capacidad de movilización de cara a lo que puede ser un gobierno adverso en 2015?
MM: Cada organización tiene su momento y su necesidad de encontrarse con sus compañeros. Ojalá que se den actos así todo el tiempo. El kirchnerismo supo construir organización política y eso se expresa en diferentes espacios. Nuestra concepción de poder tiene que ver con la movilización popular, con un pueblo consciente y organizado. Cristina convoca permanentemente a empoderar al pueblo y eso significa que sea el pueblo el que se haga dueño de las conquistas alcanzadas y las defienda. La Cámpora es una fuerza organizada que forma parte de ese pueblo.