199 femicidios en lo que va del año: un asesinato cada 29 horas
Por Belén Ruíz Díaz | Foto: Daniela Amdan
Esta semana, el Observatorio “Ahora que si nos ven” publicó un nuevo informe sobre los femicidios ocurridos entre el 1 de enero y el 31 de agosto. Según los datos recolectados, el total de víctimas asciende a 199, de las cuales 19 fueron solo en el mes de agosto: esto quiere decir que cada 29 horas muere una mujer a causa de la violencia machista. Se trata de una iniciativa del observatorio de las violencias de género que tiene como objetivo visibilizar y denunciar las violencias machistas que afectan la libertad de las mujeres, trans, travestis, lesbianas y personas no binaries. Fue Fundado por Raquel Vivanco, quien lo presidió desde su creación hasta el 1 de marzo del 2020.
“Según los datos registrados, el hogar de las mujeres continúa siendo el lugar más inseguro, ya que el 66% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima”, explicaron desde el Observatorio mediante un comunicado. Si bien esta problemática ya estaba instalada, comenzó a evidenciarse de manera más profunda al comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio, a causa de que las víctimas debían transitar el ASPO con su agresor.
_31agosto2020_1_3e72ef976c.jpeg)
La violencia machista no solo se llevó la vida de 199 mujeres, sino que dejó alrededor de 178 niños/as sin madres. Gracias a las estadísticas recolectadas, se puedo observar que el 45% de los femicidios ocurrieron a manos de quién fuera actual pareja de las víctimas. Por otro lado, el informe arrojo que 47 de estos femicidios se podrían haber evitado, ya que tenían una denuncia o medidas judiciales realizadas.
Otro rasgo importante es que los femicidios se produjeron, en su mayoría, en la provincia de Buenos Aires; luego siguen las provincias de Santa Fe y Tucumán. Totalmente en contraposición de esto y con cero casos durante este 2020, se encuentran las provincias de Tierra del Fuego y La Rioja.
Como se detalla en el informe, el 21% de los femicidios fueron cometidos a golpes, y esto tiene una explicación: “Para cumplir con el mandato de masculinidad hegemónica el hombre está obligado a mostrar a los otros hombres que merece su lugar de masculinidad y para ello necesita exhibir su potencia, su fuerza, expresada en la crueldad”.
“Continuamos exigiendo la implementación de la Ley Micaela en la Justicia y en las fuerzas de seguridad, con el objetivo de que se tomen medidas de protección adecuadas, con celeridad, propiciando la escucha de las víctimas y el cumplimiento de sus derechos”, menciona el informe, y además se apela al compromiso de la sociedad en su totalidad para tejer redes de contención hacia las víctimas y así poder eliminar de una vez y para siempre la cultura machista y patriarcal que se lleva la vida de las mujeres. “Los femicidios son la otra curva que debemos achatar hasta erradicar, y eso es responsabilidad de todxs”, concluyeron._31agosto2020_6_d7e2745982.jpeg)
 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
