La periodista cultural Nancy Giampaolo dialogó con AGENCIA PACO URONDO sobre diversos temas relativos a la discusión cultural y política. Cultura de la cancelación, pandemia, crisis y perspectivas en las cuarentena."Creo que ´libertad de expresión´ es una frase que corre el riesgo de vaciarse de sentido en la medida en que se repite demasiado en boca de quienes, lejos de militarla realmente, la usan como ariete o chicana".
El Observatorio “Ahora que si nos ven” realizó un nuevo relevamiento sobre los casos de femicidios ocurridos en 2020. Entre otros datos, el informe destaca que 178 niños/as quedaron sin madre.
Tercera entrega de la serie: "Emergencia sanitaria: El aporte esencial de las organizaciones comunitarias de los barrios populares del GBA". En este caso: reinventarse desde la escucha y la presencia. Por Escuela Popular San Roque.
Lobbista, empresario de poca monta, macrista, radical, "referente" de la Cultura porteña... Hernán Lombardi: un retrato muy particular de José Luis Ponsico.
Estrenada el 30 de julio para la plataforma Shudder, este film independiente de terror se filmó enteramente en cuarentena, a través de una videollamada.
La última temporada de la serie danesa llegó a Netflix el pasado 6 de agosto. A lo largo de sus tres temporadas, The Rain cuenta la historia de un virus esparcido por la lluvia que amenaza al mundo. Con pocos puntos fuertes que rescatar, el conflicto entre les hermanes protagonistas guía los capítulos finales.
Segunda entrega de la serie: "Emergencia sanitaria: El aporte esencial de las organizaciones comunitarias de los barrios populares del GBA". En este caso: reinventarse desde la escucha y la presencia. Por Escuela Popular San Roque
Organismos de derechos humanos y espacios gremiales elaboraron un documento a raíz de la sumatoria de casos de violencia institucional durante la cuarentena. “No dejamos de advertir que encontramos en el actual gobierno provincial un interlocutor que considera, valora y actúa a partir de principios democráticos y de respeto a los derechos humanos”.
La serie de cortos de Netflix presenta 17 obras, todas de distintos directores, realizadas en cuarentena y en diferentes lugares del mundo.
La octava entrega de nuestro intérprete de medios sigue caliente como el aceite hirviendo. Aquí, se asoma a ver si hay un muerto en el placard de otro antes de que el retroceso en las fases del aislamiento no le permita buscar esa momia que tenía pensado comprar.
Un nuevo documento dio a conocer el equipo de sacerdotes que viven en las villas de la ciudad y la provincia de Buenos de Aires. Esta vez, denunciaron la falta de servicios de salud y atención médica de urgencia en los barrios populares.
AGENCIA PACO URONDO dialogó con trabajadores de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta y con referentes comunitarios sobre la actual situación en las villas porteñas. Crónica sobre una gestión al borde del colapso.
"Si hay un colectivo que merece ser consultado a la hora de explicar la cuarentena es el de las personas con discapacidad. Muchas no salen, ni en invierno ni en verano, O salen exclusivamente para ir a los médicos, o para estudios programados, o para rehabilitación. La mayoría no pisa la calle si no es acompañada". Por Liliana Urruti.
El COVID-19 afectó a los sectores más postergados de la sociedad, independientemente del sexo y la orientación sexual. AGENCIA PACO URONDO dialogó con referentes de la comunidad en el AMBA para conocer en qué situación se encuentran, qué medidas de subsistencia están tomado y qué tipo de acompañamiento reciben por parte del Estado.
Del 1 al 17 de julio, sólo se podrá salir a la calle para comprar provisiones elementales. "Tenemos que aislar al AMBA, porque ahí tenemos un problema", resaltaron Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »