El director de la Señal Medios ofreció una reflexión sobre el mapa geopolítico de la región y criticó con dureza la cobertura de los grandes medios occidentales.
"Antigua república soviética multiétnica con mayoría musulmana, se independizó de la ex URSS en 1991, es hoy un enclave fundamental en la nueva Ruta de la Seda que China impulsó para su dominio del comercio mundial y un aliado de peso para Rusia". Por Pablo Vázquez
El economista y ex funcionario peronista (durante los mandatos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner) se refirió al nuevo escenario internacional.
El politólogo y sociólogo analizó el panorama geopolítico internacional y se refirió a la situación en Medio Oriente, entre otros temas.
Pedro Brieger dialogó con AGENCIA PACO URONDO sobre los últimos acontecimientos ocurridos en Afganistán y la evidente vuelta del talibán al gobierno. El periodista y sociólogo analizó el rol de Qatar en las negociaciones entre EE.UU y el talibán y el escenario geoestratégico en la región.
"Si bien la unipolaridad, que caracterizó al sistema internacional luego de 1989, pareciera perder terreno año a año frente a una nueva multipolaridad, esa transición se está produciendo con una cantidad de desafíos no menores". Por Francisco Taiana, del Centro de Estudios Soberanía.
Salvador Gullo y Norberto Bonafina reflexionan sobre las oportunidades que ofrecen la emergencia de dos potencias como Rusia y China. Una producción especial del Centro de Estudios Soberanía.
Después de veinte años los ejércitos de Estados Unidos y la OTAN se retiran de Afganistán. El 75% de la población afgana tiene menos de 24 años, creció en guerra. Según la ONU es mayor el número de mujeres que murieron en 2019 como consecuencia de las fuerzas progobierno. Estados Unidos, China y Rusia coinciden en que sólo los afganos tienen derecho a determinar su gobierno.
La película rusa, exitosa una vez que aterrizó en Netflix, nos propone un recorrido signado por el estilo de Romeo y Julieta sobre la sociedad aristocrática previa a 1900. Una oportunidad para salir del confort.
El dirigente social analizó la elección del nuevo presidente iraní seied Raisí, en un contexto de cambios geopolíticos para la República Islámica. "El triunfo viene a demoler la ilusión de restaurar una Pax Imperial de parte de Biden", señaló.
A través de su cuenta de Twitter, informaron que un estudio comprobó su efectividad contra la cepa más peligrosa del coronavirus. Además, marcaron que los resultados fueron enviados a una revista internacional para su publicación.
La tasa de homicidios hace estragos entre la juventud negra y mestiza y cada vez es más fácil conseguir armas, en muchos casos provenientes de los países centrales.
Una embarcación zapatista navega hacia Europa para des-conquistar América y globalizar la utopía: un mundo donde quepan todos los mundos.
El envejecimiento poblacional y la consiguiente caída en los índices demográficos se vislumbran como problemáticas para este siglo en América y Europa. Cómo enfrentarlas sin caer en prácticas autoritarias contra derechos individuales.
La pandemia de coronavirus ha intensificado otra: la de la desigualdad entre pobres y ricos, sean personas o países. En este mundo cada vez más interconectado, la respuesta a un virus que no respeta fronteras debe ser cooperativa y justa.