La aseguró Alejandro, el padre del joven asesinado por las fuerzas federales en la represión de Villa Mascardi, el 25 de noviembre del 2017.
Los trabajadores de la educación denunciaron el ataque por parte de la fuerzas de seguridad, en el marco del conflicto gremial. Según detallaron los testimonios los efectivos arrojaron balas de gomas y gases lacrimógenos contra los manifestantes.
“La esperanza blanca, de unos liberales democráticos no se canaliza, tampoco esta vez. Rápido fue el desengaño, aunque algunos sintieron el impulso y pensaron en una derecha democrática que venía para quedarse. Ahora parece claro que ni es democrática, ni tiene un plan que pueda durar por mucho tiempo”: Por Juan Manuel Ciucci
El miércoles pasado, en el marco de la audiencia pública en el juzgado de garantías Nº 1 de Pergamino, el fiscal Nelson Mastorchio y las partes querellantes solicitaron al juez de garantías Cesar Solazzi la prisión preventiva para el excomisario Alberto Donza, máximo responsable de la Masacre.
Entrevista a Julieta Rusconi, docente de nivel secundario y delegada de Fuerza Docente en Lila, en Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut. La trabajadora dialogó con AGENCIA PACO URONDO y relató la lucha de los estatales en la provincia.
El martes 22 de mayo pasado, efectivos policiales atropellaron a una niña de seis años. Esto motivó la protesta de los vecinos que luego fueron atacados por la polícia. Agencia Paco Urondo entrevistó a Lorenzo Martelli, militante del Frente de Organizaciones en Lucha, espacio que denunció la detención de un compañero en la represión.
La familia del joven convocó a una serie de actividades en la ciudad de 25 de Mayo con el objetivo de seguir reclamando Verdad y Justicia.
Tras los hechos de violencia institucional en el barrio de la Ciudad Autonóma de Buenos Aires, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) emitió un comunicado denunciando que el hijo de una compañera de la organización fue detenido en la manifestación contra la Policía de la Ciudad.
Con estas palabras, el secretario general adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) Néstor Segovia dejó la puerta a abierta para nuevos paros en el subte si el conflicto salarial no se soluciona.
Así lo afirmó el Secretario Gral de ATE Capital desde la Comisaría 30 de Barracas. Allí se encuentran ocho trabajadores y trabajadoras del subte detenidos tras la represión policial de esta mañana. “Exigimos la liberación inmediata de todos nuestros compañeros”, dijo.
La Policía de la Ciudad disparó balas de goma contra los trabajadores que se encontraban sosteniendo una huelga, en rechazo a la paritaria firmada por UTA. Fueron detenidos 20 metrodelegados.
Lo sostuvo José Luis Leiva, uno de los trabajadores despedidos de Cresta Roja, tras la brutal represión ocurrida en la madrugada.
Se trata de los jovenes Iván Navarro y Ezequiel Villanueva Moya. Fueron golpeados brutalmente por miembros de la Prefectura Naval Argentina.
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional, AGENCIA PACO URONDO compiló el testimonio de familiares de víctimas, docentes, abogados y abogadas en causas de violencia policial.
“Preocupa a los habitantes de La Boca la recurrencia de estas formas violentas y abusivas de accionar policial que indudablemente persiguen fines de intimidación, amedrentamiento y represión de la población”, sostuvo la organización.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- siguiente ›
- última »