En 2015 un oficial de la Policía Metropolitana intentó asesinarlo, pero a ocho meses de la finalización del juicio oral la sentencia todavía no está firme. AGENCIA PACO URONDO dialogó con Lucas Cabello sobre el proceso vivido en estos casi cinco años.
AGENCIA PACO URONDO dialogó con dos jóvenes que fueron víctimas del accionar violento de la fuerza de seguridad durante la marcha para exigir justicia por la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, el sabado 1 de agosto.
El colectivo de organismos de Derechos Humanos salió al cruce del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, tras la violenta represión policial en manos de uniformados de la fuerza porteña en un acto de conmemoración y homenaje, al cumplirse tres años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, este sábado 1 de agosto.
El 1 agosto hubo dos manifestaciones en la Ciudad de Buenos Aires: una en contra de la reforma judicial y otra reclamando justicia por Santiago Maldonado y Facundo Castro. La segunda terminó con represión y trece detenidos, a manos de efectivos de la fuerza de seguridad de la Ciudad.
"El comunicado en el cual la dirigencia macrista expresa 'una condena a los graves hechos de violencia institucional que se han suscitado en los últimos días en nuestro país y que son de conocimiento público', solo puede ser leído como un gesto de cinismo y oportunismo político sin límites". Por Santiago Asorey
Isabel, compañera del militante popular del PSTU Sebastián Romero dialogó con AGENCIA PACO URONDO y denunció la persecución penal y las amenazas a su familia, sufridas por el joven que fue imputado tras la protestas a la reforma previsonal macrista en diciembre del 2017.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos presentó un informe que realiza un recorrido por las políticas llevadas adelante en materia de Derechos Humanos bajo la gestión de Cambiemos.
La Cámara de Casación Federal debe confirmar la reapertura de la causa que investiga la muerte de Santiago Maldonado durante una violenta represión.
La querella de Lucas y su familia, representada por la abogada Gabriela Carpineti, pidió que el uniformado sea condenado a 20 de prisión y requirió que se produzca la detención preventiva inmediata, antes de que el TOC N° 1 de a conocer la sentencia.
Efectivos de la Policía Bonaerense golpearon y arremetieron contras los hinchas que se acercaron a ver el partido de River vs Godoy Cruz.
Florencia Torres, vecina de la Villa 1.11.14 del Bajo Flores, dialogó con AGENCIA PACO URONDO y recordó el ataque de Gendarmería el 29 de enero de 2016. Seis gendarmes se encuentran procesados listos para ir a juicio oral por la represión a adolescentes y niños. Además, reflexionó sobre la defensa de las fuerzas de seguridad que realizó la ministra Patricia Bullrich en casos violencia policial y gatillo fácil.
Adriana García, madre del joven músico asesinado en una emboscada policial en Martín Coronado, se refirió a la detención de los dos policías que fusilaron a su hijo.
El gremio docente emitió una declaración sobre el accionar represivo contra los choferes de empresas de colectivos urbanos, de media y larga distancia que se encuentran de paro.
María Nahuel habló sobre la confirmación del procesamiento con prisión preventiva para el efectivo de Prefectura Francisco Pintos, responsable de la muerte de su sobrino. "Los prefectos jugaban a ver a cuántos indios mataban. A Rafael lo asesinaron", señaló.
“Mientras días atrás miles y miles de trabajadores y trabajadoras realizaron un paro con movilización a este Gobierno, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich cuestionó el derecho a la protesta con un discurso de ataque a quienes nos manifestamos en todo el país”. Por Organismos de Derechos Humanos.