Víctor Hortel era el Jefe del SPF en el momento que Brian Núñez Valenzuela sufrió atroces torturas por parte de agentes del servicio. Su rol fue fundamental en la causa ya que hizo la denuncia, quitó la defensa institucional a los acusados y garantizó la protección adecuada al joven torturado.
Claudio Ronchi, suboficial enfermero del Hospital Militar de Campo de Mayo durante la dictadura, fue entrevistado en el programa radial "La Voz de los Colimbas". En la charla, se refiere al robo de bebé durante la última dictadura.
En cada coyuntura electoral la inseguridad se convierte en la trinchera favorita de la oposición. Cuando escasean las propuestas se apela a la agenda del periodismo empresarial y el dolor ajeno. En este artículo el investigador Esteban Rodríguez Alzueta analiza la demagogia punitiva en un contexto de crisis de representación de los partidos de la oposición.
Un grupo de mujeres que escapó de la violencia machista se organizó para convertir un monte en un barrio, transformando así sus vidas y las de sus familias. Miriam Alegre, referente del Movimiento Evita en el Barrio de Las Rosas, relató con orgullo el logro de las mujeres.
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, reflexiona sobre el marco teórico que sostiene las políticas contra la violencia de género en el municipio.
El autor reflexiona sobre el desplome del Frente Renovador en Pilar y qué significa (negativamente) para el Frente para la Victoria local el regreso al redil del intendente Zúccaro.
El fiscal y docente universitario Palazzani, que trabajó en acusaciones a civiles en causas de lesa humanidad, analiza la correspondencia entre los objetivos del plan criminal de la dictadura y las manifestaciones institucionales que hoy tienden a justificarlo.
Los vecinos del Barrio las Dalias, ubicado en la periferia de la ciudad marplatense, realizaron un festival el 25 de mayo con el objetivo de generar consciencia ambiental entre sus habitantes. Con interesantes propuestas artísticas y didácticas, los jóvenes intercambiaron proyectos para la protección de la Reserva Forestal presente en el barrio.
Con un panel de destacados expositores y la presencia del director de la publicación, se prestará hoy en Bahía Blanca el libro “¿Usted también, doctor?”.
Entrevista a la hermana de Roberto Vargas, asesinado por la policía bonaerense en la localidad de Azul, el 9 de mayo pasado. Vargas (39 años) fue fusilado por policías de la Comisaría Primera. Le dispararon 9 veces aunque su arma estaba descargada, tenía serios problemas de desplazamientos por una pronunciada renguera y estaba casi ciego. Este jueves, a las 10 de la mañana en el verderón municipal, organizaciones de derechos humanos convocaron a una marcha para pedir justicia.
Reino del revés en Bahía Blanca: el mismo juez que benefició con sus resoluciones a civiles acusados por delitos de lesa humanidad pretende anular las designaciones de los fiscales que trabajaron en las investigaciones.
Los hijos de tres referentes del kirchnerismo (foto) estuvieron de campaña en dos distritos claves de la Tercera Sección electoral bonaerense. ¿Nace la JP de Domínguez?