La verdadera historia detrás de la compra de miles de hectáreas en el sur de Río Negro.
Un diario de viaje por este camino mítico de la Patagonia que permite conocer no sólo los lugares que atraviesa, sino también la gente y su contexto. El libro fue publicado este año por Tierrapapel ediciones en su colección Nómades, con fotos de Andrea Lípari.
El 21 de marzo pasado más de 500 trabajadores de distintas disciplinas artísticas se autoconvocaron para realizar una intervención en la vía pública, con el fin de visibilizar la preocupación por los incendios en la Patagonia y la crisis ambiental que atraviesa el mundo.
Hace una semana, los incendios de la Patagonia que arrasaron bosques invalorables y viviendas, también se ensañaron con un depósito de libros. En una construcción de casi 120 metros se quemaron unos dos mil ejemplares del fondo editorial. Ahora lanzan una campaña para recuperar algo de lo perdido.
En nuestra columna semanal, en esta ocasión soplan vientos del sur empujando hasta nosotros estos versos inéditos de la poeta Graciela Cros, convirtiéndolos en otro “Poema que vuelve”.
La Senadora por la provincia de Chubut Nancy González vuelve a presentar un proyecto de ley para recuperar los reembolsos de los Puertos Patagónicos, una herramienta fundamental para fortalecer el desarrollo de la región
"La disyuntiva ante la palabra escrita está en someterse al ímpetu normativo que niega o reduce a las culturas que le preexisten o usarla como una herramienta que permita colocar valores y vivencias propias en las grandes discusiones. En nuestros poetas vemos empeño certero del segundo camino".
El 10 de marzo, se desarrollará en la provincia patagónica la primera elección del año. Peronistas y kirchneristas buscarán hacerse un lugar frente al poderoso Movimiento Popular Neuquino.
"Es incomprensible el desprecio que tiene el presidente Macri por la Patagonia. Quizás obedezca a una cuestión ideológica o histórica, quizás tenga que ver con un resentimiento electoral por las duras derrotas que le ha provocado esta geografía del país", afirmó la diputada nacional por Río Negro, María Emilia Soria.
En un multitudinario encuentro en Bariloche, donde se rechazaron las políticas del Gobierno macrista, la diputada nacional María Emilia Soria impulsó la unidad en defensa de los derechos de los habitantes de la región.
La medida fue anunciada en el marco de la reunión del Comando Unificado Patagónico, que se realizó en el Escuadrón 34º de Gendarmería Nacional, en Bariloche.