Tras dos temporadas perdiendo el rumbo, la serie española volvió decididamente como una producción basada en la adrenalina. La primera parte de su quinta entrega, la última, le da un poco de aire pero le cambia la cara, muy alejada de sus inicios.
El olvido que seremos llegó a los cines en el año del distanciamiento y la pandemia, casi como un ensayo en voz alta y, a partir del 23 de septiembre, va a estar disponible en Netflix. La película premiada de la que nos enteramos de su existencia por algún titular de diario, pero de la que casi no sabemos más nada. El libro hecho película y la película hecha historia sobre la vida y el asesinato de Héctor Abad Gómez en Medellín en el año 1987.
Tras haber sido criticada en su estreno, Netflix decide darle otra oportunidad al protagónico del reconocido Tom Berenger. A pesar de momentos narrativos lentos, que son los menos, consigue la tensión necesaria para entretenernos a lo largo de su hora y media.
“No soy un monstruo. Soy un hombre. Qué extraño, ¿no?”, se escucha decir a Dennis Nilsen en una grabación que él mismo hizo desde la cárcel. Memorias de un asesino: las cintas de Nilsen, uno de los últimos estrenos de Netflix, es un documental narrado en tiempo presente pero también es un recorrido desordenado por su vida.
El pastor de la iglesia evangélica metodista Leonardo Felix reflexiona sobre la serie argentina El Reino que se emite en Netflix.
Pray away construye una cronología sobre los testimonios que dejó la terapia de conversión en Estados Unidos a lo largo de los años. Las voces de sobrevivientes, antiguos líderes y nuevos creyentes se entremezclan en este documental dirigido por Kristine Stolakis, escenificando una realidad que, aún hoy, destruye la vida de miles de jóvenes.
El 13 de agosto se estrenó a nivel mundial El reino, creada por Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro. Con un elenco de gran nivel y un guion que sabe cómo hacer avanzar y dar sentido, narra la historia de un pastor evangélico que se enfrenta a la posibilidad de ser presidente luego del asesinato de su cabeza de fórmula. En dialogó con Agencia Paco Urondo, la escritora definió a la serie como un “qué pasaría si”.
En conversación con AGENCIA PACO URONDO, el actor que le dio vida al “Pollo” repasó pasado y presente de una serie con estatura de culto que marcó una época de desencanto y marginalidad en nuestra historia reciente.
El 16 de julio Netflix estrenó Naomi Osaka, miniserie documental que relata aspectos de la vida personal de la tenista N°2 del ranking mundial y pone el foco sobre la salud mental. En la misma línea, Simone vs herself aborda a la joven gimnasta estadounidense que, en los últimos días, decidió no continuar compitiendo en Tokio.
La serie documental regresó con otros cuatro clásicos de la historia del cine: Volver al futuro, Mujer bonita, Jurassic Park y Forrest Gump. Una producción donde las películas son las protagonistas. Netflix y la fórmula inagotable de la nostalgia.
A más de 20 años de su estreno en el año 2000, la miniserie dirigida por Bruno Stagnaro fue subida a la plataforma de Netflix. En alta definición y con la música de Santiago Barrionuevo, líder de El mató un policía motorizado, su fórmula nunca se agota.
Durante los primeros tres viernes de julio Netflix estrenó la trilogía La calle del terror, basada en los libros homónimos de Robert Lawrence Stine. Con un formato novedoso, estrenando cada parte con una semana de diferencia, las cintas se ofrecen como una especie de serie.
La nueva serie documental de Netflix cuenta de qué manera reconocidas personalidades, entre otros Adolf Hitler, Kim Jong Il o Muammar Gadafi, ascendieron al poder y llegaron a convertirse en tiranos. El repaso de tácticas y la perspectiva estadounidense en la narración. La autora plantea una relación con algunos aspectos de la última dictadura cívico militar Argentina.
Netflix despide una de sus series originales más queridas, que tiene como protagonista a un adolescente con trastorno del espectro autista, que va proponiéndose objetivos para lograr una vida más independiente. A lo largo de sus cuatro temporadas, ha logrado familiarizar al público con el personaje de Sam Gardner, al punto de normalizar su condición.
Tras 25 años del lanzamiento del primer videojuego, Netflix lanzó Resident evil: la tiniebla infinita, una miniserie animada que tiene como protagonistas nuevamente a Claire Redfield y Leon S. Kennedy. La empresa japonesa Capcom vuelve a las bases, alejándose de las películas que tuvieron como protagonista a Milla Jovovich.
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›
- última »