En un nuevo aniversario de Evita vale recordar su relación con las y los trabajadores. "Siempre lucharé junto a ustedes".
En 1972, el líder justicialista compartió el Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo, donde adelantó muchas discusiones actuales sobre el cambio climático. Volver a Perón.
"Ya desde su origen el peronismo tuvo una matriz productivista e industrial: los recursos naturales siempre han tenido un valor estratégico en la cosmovisión justicialista", recordaron.
Obra y pensamiento de Juan Perón y el actual Papa en relación al complejo dilema entre desarrollo económico y cuidado ambiental.
"El peronismo apunta a romper con todo elitismo, y en ese marco también con el iluminismo, y las elites intelectuales. Afirma Perón que 'ni la inteligencia ni el saber pueden estar reservados a una sola clase social: el saber, la inteligencia y el cultivo de la cultura del hombre deben estar al alcance de todos'”. Por Juan Godoy
Nuevo capítulo de la propuesta del militante peronista y ensayista Aldo Duzdevich: ¿Si mejor leemos a Perón?
El militante peronista y ensayista Aldo Duzdevich propone volver a leer a Juan Perón como aporte a la política actual. Hoy: qué implica la conducción política.
Nueva entrega dedicada a volver sobre la obra y el pensamiento de Juan Perón. Por Aldo Duzdevich.
A pesar de haber dejado una obra teórica muy extensa: ¿Por qué en la mayorías de las universidades argentinas no se enseña el pensamiento de Juan Perón, uno de los principales líderes políticos de la historia del país?
El militante peronista y psicoanalista reflexionó sobre los desafíos que enfrenta el Frente de Todos. "¡Menos espiritismo neuroliberal, menos astrología de la conducta, más peronismo freudiano!", pidió.
El 17 de Noviembre de 1972, Juan Domingo Perón vuelve al país después de 17 años de exilio. El dictador Alejandro Agustin Lanusse llama a elecciones con Peron proscripto. En su estadía de un mes en Buenos Aires Peron estructura el Frente Justicialista de Liberación y designa a Hector Campora como candidato a presidente.
Después del golpe de 1955, comenzó una brutal persecución contra el peronismo. El caso de Navarro, la artista brillante que murió prohibida y sin poder disponer de sus bienes. Por Gogo Morete.
Entre los objetos hay corbatas del ex presidente, mocasines, 730 joyas de Evita, armas, medallas, gemelos, cartas e incluso un biombo de oro que fue un regalo del líder chino Mao.
Perón vivió en ella a su regreso del exilio. Abandonada durante años, ahora fue recuperada por el Partido Justicialista bonaerense que piensa remodelarla para abrirla al público.
El 16 de junio de 1955, en algo más de 45 minutos, cayeron veinte bombas de trotyl sobre gente que huía despavorida en una carrera a cualquier lado. Debería recordarse como día nacional de la infamia antiperonista. Por José Luis Pónsico.