El precio de los insumos se disparó en lo que va del 2018. Tanto la inflación minorista como la mayorista crecen empujadas por la devaluación que el macrismo lleva adelante desde diciembre del año pasado.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunció que la inflación de febrero estuvo muy por arriba de lo proyectado por el Gobierno. En enero había sido del 1.8%.
Si se considera el crecimiento poblacional, la caída en dos años de gestión de Cambiemos fue del 5%. El empleo industrial cayó a niveles de 2010.
Según informó el Indec, en doce meses las importaciones alcanzaron los 66.899 millones, con una suba del 19,7 por ciento frente a 2016.
La funcionaria renunció al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en su cargo como directora de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), encargada de medir cifras de empleo, desempleo, pobreza e indigencia. Denunció presiones de Jorge Todesca, titular del organismo.
Los equipos económicos de “1PAIS”, encabezados por el diputado Marco Lavagna, informaron que la inflación en el noveno mes del año fue 1,6%, acumulando 17,5% en lo que va de 2017.
Se trata del sociólogo Brián Covaro, que fue entrevistado sobre los cambios realizados en el instituto de estadística por el macrismo.
Así lo aseguró el titular del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, en relación a los índices de pobreza presentados por el Indec macrista. Dudas sobre el Indec macrista: ¿Pudo haber bajado la pobreza 10 puntos en Córdoba y 17 en San Juan?
Según datos del centro de estadísticas hubo un aumento en la Canasta Básica Alimentaria de un 1,8% con respecto a la última medición en el mes de julio. Las cifras oficiales indican que para satisfacer las necesidades de una familia tipo el salario mínimo debería por lo menos duplicarse.
El Gobierno propone un discurso basado en la "transparencia" y la "verdad". ¿Qué pasa con las cifras de "creación de empleo"? Una mirada sobre el INDEC macrista, que incluyó un apagón estadístico por primer vez en su historia.
Según el INDEC, la desocupación está en el 9,2%, el número más elevado en la última década. Las mentiras estadísticas del macrismo para maquillar una realidad adversa para los trabajadores.
Implica un incremento de 1,44 por ciento respecto de junio. Este es el valor que alcanzó la Canasta Básica Total (CBT) para un grupo familiar integrado por un matrimonio y dos hijos en edad escolar.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reveló que también hubo una fuerte caída en los shoppings. Los números de economía que no arranca.
La Argentina registró un saldo comercial negativo de u$s 748 millones en junio, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato muy inferior al esperado por el mercado. Las exportaciones en junio fueron de 5.150 millones de dólares, al tiempo que las importaciones treparon a 5.898 millones de dólares.
La economía no arranca y el consumo sigue en caída libre: durante mayo las ventas en supermercados retrocedieron un 2,5% respecto a igual mes del año 2016; mientras que en los centros comerciales la contracción fue aún mayor: -4,3%.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- siguiente ›
- última »