"En el “interior” argentino les decimos con respeto a las vecinas “Doñas”. Estas Doñas son el alma de los barrios. Dirigen comedores escolares, quintas, ferias o brindan catequesis a los pibes. ¿Quién sabe más de las necesidades y problemas de los barrios que las Doñas?"
"No se ha proporcionado información que indique, por ejemplo, que el Estado les venga negando atención en salud o la atención en salud que recibirían actualmente no sería idónea o efectiva según lo que prescriban los médicos competentes", concluyó el organismo internacional. ¿Lo publicará Clarín?
"Una vez le pregunté a Insfrán por qué no se defendía ante tantos ataques mediáticos: 'Qué me importa lo que digan o piensen de mis los porteños, a mí solo me interesa lo que piensan los formoseños para los que gobierno, los porteños no votan en Formosa', me respondió".
El periodista Alejandro Crivisqui desmonta otra operación política y mediática contra la provincia gobernada por Gildo Insfrán.
"¿Qué sucedió con el “Genocidio? ¿A caso ya están presos los culpables de tal atrocidad? O ¿Nunca existió? ¿Dónde están todos los “indigenistas porteños” que se movilizaron?". Por Alejandro Crivisqui.
El político, historiador y escritor Julio Fernández Baraibar dialogó con AGENCIA PACO URONDO y ofreció un análisis sobre la política sanitaria en la provincia de Formosa y compara su situación con lo que se vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para la periodista macrista Débora Plager, en Formosa estarían pasando hechos similares a los ocurridos durante la “Primavera Árabe" en Egipto y otros países de Medio Oriente. ¿Es así?
Las diferencias entre Formosa y CABA, el distrito más rico del país, son elocuentes al momento de mostrar cuál política sanitaria es más exitosa. La Ciudad con PBI europeo tiene seis veces más de población y multiplica por 330 la cantidad de fallecidos.
Formosa es una de las provincias más desconocidas por los argentinos, sin embargo, es una de las más atacadas por los principales medios porteños con alcance nacional como Clarín, La Nación o Infobae. Pero... ¿Por qué?
Por lejos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registra los peores indicadores del país. Está muy por encima del promedio nacional. Larreta lo hizo.
El secretario nacional de Diversidad del Partido Justicialista, Pablo Ayala, narró su experiencia en el congreso justicialista de este miércoles 23 de febrero.