Karina Valobra, abogada e integrante de la Red de Docentes, Familias y Organizaciones del Bajo Flores, dialogó con AGENCIA PACO URONDO sobre el reclamo territorial que vienen realizando a la gestión porteña encabezada por Horacio Rodríguez Larreta.
Entre las distintas medidas solicitan que se defina “un programa integral de distribución alimentaria sistemática y con participación de las organizaciones”.
Agrupaciones barriales llevaron adelante esta tarde "un abrazo al Cesac" para reclamar por la falta de seguridad brindada. La medida se concretó con extremas medidas de distanciamiento social.
Se trata de un proyecto del Frente de Todos impulsado en la Legislatura Porteña. “En los barrios la falta general de acceso a servicios como agua, luz y gas se suma a la imposibilidad de acceder a Internet", sostuvo la legisladora María Bielli.
El exdirector del Hospital Garrahan, Oscar Trotta, denunció un plan de GCBA para privatizar el sistema público de salud. "Detrás de la cortina de eficiencia administrativa se esconde un brutal ajuste presupuestario al sistema y un redireccionamiento de los recursos del Estado hacia el sector privado de la Salud".
El plenario de delegados y delegadas de comerciales y liceos nocturnos junto a la Comisión Directiva de UTE resolvió un plan de lucha con medidas de acción directa contra el cierre de escuelas y cursos que pretende implementar el Gobierno de la Ciudad.
Las listas de la oposición de la Junta Vecinal dirigida por el Pro denunciaron la suspensión del comicio. "No vamos a dejarnos amedrentar por las amenazas mafiosas con las que Cristian Heredia -bajo el ala del poder político del Pro- pretende inútilmente hacernos retroceder", señalaron.
Organizaciones sociales porteñas se declararon en estado de alerta y movilización ante la falta de respuesta del GCBA para con la población en situación de calle. Denunciaron que la semana pasada un hombre murió en las puertas del BAP ante las bajas temperaturas.
Entre 2015 y 2016 se registró un preocupante ascenso en la tasa de mortalidad infantil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde Fundación Soberanía Sanitaria elaboraron un informe dando cuenta de la gravedad de la situación, en tanto reflejan el impacto de las medidas de ajuste implementadas por el gobierno porteño y nacional en los últimos dos años.
El proyecto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que intenta imponer que jóvenes de escuelas secundarias trabajen obligatoriamente y de manera gratuita configura un regreso a la concepción educativa del menemismo.
Denuncian que pasaron más de siete de meses de la nueva ley de urbanización y que el Gobierno porteño no empezó a construir dentro del barrio.
Los funcionarios municipales y efectivos de seguridad fueron repudiados por algunos testigos del hecho.
La información se desprende de la ejecución presupuestaria enviada a la Legislatura por el oficialismo relativa al primer trimestre de 2017.