La socióloga y exlegisladora del movimiento Proyecto Sur denunció que la minera canadiense La Alumbrera está fugando más de 8.000 millones de dólares al año en minerales preciosos, sumado a los varios cargamentos de soja ilegales decomisados en los últimos meses que se dirigían a Paraguay y Brasil. Entrevista exclusiva con AGENCIA PACO URONDO.
El 2020 terminó con un récord de 12500 millones de dólares de superávit. En enero de 2021 se mantuvo esa dinámica positiva.
El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, Pedro Wasiejko, se refirió al debate en torno a la administración de los ríos Paraná y Paraguay.
Se calcula que por semana se movilizan 200 camiones con carga ilegal hacia Paraguay y Brasil.
El senador nacional del Frente de Todos, Jorge Taiana, se refirió a la licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná, Río de la Plata, Magdalena.
La hidrovía explica la salida del 75% de las exportaciones argentinas, de allí la importancia del debate sobre su administración.
En diálogo con AGENCIA PACO URONDO, el economista analizó por qué el país enfrenta una situación de restricción externa que lo pone en aprietos con el dólar. Un balance sobre lo que pasó en el siglo XXI.
El economista José Pierri analizó que pasó con la liquidación de divisas proveniente del agro durante el macrismo. Liberalismo y salida de capitales.
El especialista José Pierri propone herramientas que el Estado podría implementar para evitar la consolidación de un mercado negro de granos, como existe en la actualidad. Podrían ingresar divisas indispensables para el desarrollo nacional.
Tanto las exportaciones como las importaciones están por debajo del promedio del último gobierno kirchnerista. De tres años, el macrismo acumuló déficit comercial en dos, por un total de 12 mil millones de dólares.
El macrismo celebrá que Argentina se abrió al mundo y eso le permitirá vender mucho más. La realidad: las exportaciones están en el mismo nivel de 2015 y muy por abajo de otros años kirchneristas.
Se trata de una medida que afectará a algunos cortes que abastecen al mercado local y que encendió la señal de alarma entre los productores nacionales. Nuestro país tiene un déficit comercial récord con Brasil.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos consideró que las importaciones de biodiésel de Argentina están subsidiadas por lo que elevó las tasas entre 50,29% al 64,17% sobre sus compras del producto. Esta medida paralizó los embarques y hay mucha preocupación en el sector.