El escándalo por el control ilegal de teléfonos llega a los tribunales. Entrevista con Bertrand Repolt, abogado “acusador” contra Pegasus
El triunfo de la Selección frente a los campeones de Europa habilita ilusiones. No sólo la de obtener el esquivo título mundial, sino una más importante: trasladar a las nuevas generaciones la herencia maradoniana de amor por los colores argentinos, que Messi custodia hasta hoy.
Tras las sanciones económicas de Estados Unidos y la Unión Europea, Rusia había generado una respuesta recíproca. Ahora anunció su maniobra más osada: reclamar el pago de gas en moneda rusa.
Más problemas para Argentina, que ya viene de muchos años de inflación muy elevada.
Sin haber recibido aún el alta por el COVID, Europa protagoniza un conflicto de proporciones mayúsculas. El tránsito supersónico de la pandemia sanitaria hacia la pandemia militarista.
El periodista de política internacional analiza los diferentes movimientos de Rusia, Estados Unidos y la OTAN detrás de la escalada militar en Ucrania.
El organismo estimó que durante 2022 se perderán 52 millones de puestos de trabajo, el doble de lo que calculaba hace siete meses. El desempleo aparece, así, como rostro dramático de una pandemia extenuante. El panorama más negativo, en América Latina y Asia Sudoriental. Los sectores de jóvenes y mujeres, los más afectados.
La delegación de la Unión Europea en Argentina organiza cada año la muestra definitiva de Cine del viejo continente. Son catorce películas de trece países que se proyectarán tanto de manera presencial como online.
Prisión, justicia y derechos humanos fueron temática central de un seminario que se concretó en la ciudad suiza de Lausana, entre los dos primeros días de octubre.
La propuesta se someterá a la consideración de las urnas este domingo 26. Elaborada por la juventud socialista, propone incrementar los impuestos a ganancias de capital que sobrepasen los 100 mil francos suizos. Afectaría al 1% de la población helvética, que posee el 43% de la riqueza total.
La tasa de homicidios hace estragos entre la juventud negra y mestiza y cada vez es más fácil conseguir armas, en muchos casos provenientes de los países centrales.
Tímidas señales de esperanza se perciben en Europa, pero nada permite gritar victoria: apenas constituyen un respiro. Mientras tanto, comienzan a vislumbrarse debates necesarios: la equidad en la distribución de las vacunas y los costos de esta crisis económica y sanitaria, y el rol del Estado.
Los gigantes tecnológicos de la comunicación se abalanzan sobre la agricultura y la alimentación. Su objetivo principal no es ofrecer asistencia a los millones de campesionos, sino integrarlos en una red numérica global controlada de forma centralizada. Para promover, cuando no obligar, la compra exclusiva de sus insumos, máquinas o servicios financieros.
AGENCIA PACO URONDO dialogó con Sergio Ferrari, periodista radicado en Suiza. "La campaña de vacunación avanza más lento de lo previsto", aseguró
En la mayoría de los países de Europa occidental la segunda ola es ya mucho peor que la primera a nivel de efectos directos. Un ejemplo muy de terreno: si entre marzo y agosto el Cantón de Berna – uno de los principales de toda Suiza- había registrado un total de 99 decesos, desde agosto a la actualidad cuadriplicó esa cifra en una espiral casi indetenible.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »