El artista sampedrino presentó un retrato de Diego Armando Maradona hecho con la propia tierra del barrio en el que nació el astro del fútbol mundial y dialogó con AGENCIA PACO URONDO en el primer aniversario de su partida.
La serie nunca pudo recuperarse de los traspiés de su primer capítulo. De los inicios de Diego a la consagración en México 86, ni el material de archivo ni un elenco a la altura pudieron enderezar el rumbo. ¿Qué pasará con la segunda temporada?
"Pido al lector paciencia, como me han tenido amigos y amigas en barras, mesas y plazas, para desarrollar en palabras una filosofía de vida." Por Juan Cruz Guido
El artista local Jorge Gionco pintó un mural dedicado al astro del fútbol en el Club Social y Deportivo Estrellas Unidas del barrio del conurbano bonaerense donde el 10 dio sus primeros pasos.
Tras varias marchas y contramarchas, se estrenó la serie de Amazon Prime Vídeo sobre la vida de Diego Armando Maradona. El desafío de diferenciarse de producciones anteriores y poner en pantalla una vida colectiva, contradictoria e inabarcable como la del ídolo popular.
Pintadas de Maradona con sus emblemáticas frases y diversas intervenciones artísticas se multiplican en todo el territorio argentino y en otras geografías. Durante la pandemia, Jorge Boido comenzó a dar forma a un sueño: fotografiar esas imágenes de la devoción de los de abajo por su ídolo, en un recorrido aún inconcluso. AGENCIA PACO URONDO dialogó con él, desde el santuario maradoneano en el barrio de La Paternal.
Un recorrido por La Paternal. El objetivo es preciso: La Casa de D10S, ubicada sobre la calle Lascano 2257, a pocos metros de la cancha de Argentinos Juniors y dialogar con su director, César Pérez. Esa casa fue la primera propiedad de Diego. Actualmente es un museo y un disparador de emociones. Crónica por Jorge Hardmeier.
En 2018, el 10 compartió un relato en primera persona de su debut en Argentinos Juniors, en el día que cambió para siempre la historia del fútbol.
Un sinuoso recorrido por Villa Fiorito, la tierra natal de Diego Armando Maradona. El periplo lo realizamos junto a Jorge Boido, el fotógrafo cazadiegos. Pueblo, clubes, entre ellos Estrella Roja, el equipo del barrio donde jugaba Pelusa y un diálogo con su primer entrenador, José.
César Pérez es el cuidador de La Casa de D10S, la vivienda que el Club Atlético Argentinos Juniors ofreció a Diego Armando Maradona y a su familia cuando era un adolescente que ya deslumbraba con su fútbol. Ubicada en Lascano 2257, barrio de La Paternal, en la casa funciona un museo gracias a los esfuerzos de Alberto Pérez, padre de César, ex dirigente de Argentinos y gran impulsor del proyecto. AGENCIA PACO URONDO entrevistó a César en la terraza de esa vivienda.
Hay un médico cuya especialidad es la terapia intensiva pediátrica. Se llama Alfredo Blanco y vive en Villa Celina. Conurbano. El tipo, en plena pandemia, comenzó a dibujar caricaturas de Diego Maradona. Se va a editar un álbum de figuritas con esos trabajos. Crónica por Jorge Hardmeier.
Alfredo Blanco, médico pediatra, comenzó a dibujar caricaturas de Diego Maradona en plena pandemia. Una suerte de escape ante tanta tensión, siendo personal sanitario esencial. El resultado es un álbum de figuritas, “Maradona y sus amigos”. AGENCIA PACO URONDO lo entrevistó en su vivienda del barrio de Villa Celina.
Barrio de La Paternal, cuna futbolística de Diego Maradona. Visitamos el santuario, recorrimos las calles que rodean la cancha, hablamos con el fotógrafo cazadiegos Jorge Boido y nos emocionamos. Existencialismo maradoneano. Crónica por Jorge Hardmeier.
Este martes 22 se cumplen 35 años de la obra cumbre de Diego Armando Maradona, en México ’86: el gol a los ingleses.
El capitán de la Selección masculina de fútbol cumplirá durante esta Copa América 34 años. Todavía le queda hilo en el carretel de hazañas, pero ya dobló el recodo final de su carrera. En él vive la escuela maradoniana.