La ralentización del crecimiento poblacional bahiense se vincula con su escaso desarrollo industrial. Una posible respuesta es sumar valor a los granos y la producción petroquímica, apostando además a carreras universitarias cortas, accesibles y volcadas a la generación de empleo.
La posibilidad surge a partir de un acuerdo suscripto con una multinacional farmacéutica y otra biotecnológica. La producción se concretará en Argentina y México. Estaría disponible durante el primer semestre del año próximo, a “un precio razonable”. En la vacunación, se dará prioridad a personal sanitario y de seguridad, adultos mayores y personas en grupos de riesgo.
Las fuerzas progresistas de la región a través de Celso Amorim, Jorge Taiana y Ernesto Samper alertaron sobre el intento de Estados Unidos de quedarse con la presidencia del BID, violando un acuerdo fundacional del banco: la presidencia es para un latinoamericano. "Mantener el Mercosur, resucitar Unasur y fortalecer CELAC", es la consigna.
"La gloria de Güemes radicó en su intransigencia por defender nuestra emancipación, anteponiendo todo interés personal al de su provincia". Por Pablo Vázquez.
La intervención del organismo halló documentación de 2017 y 2018 sobre acciones de inteligencia enfocadas en militantes, académicos y académicas, periodistas y empresarios. Tres economistas fueron señalados por, entre otras actividades, colaborar con un suplemento especial de AGENCIA PACO URONDO.
La coproducción, emitida por Flow y Telefe, es un cóctel de crimen, corrupción e historias familiares. Inspirada en hechos reales, Los Internacionales es una buena apuesta por la producción nacional, en medio de tanta tira extranjera
Por sus dimensiones y su cantidad de habitantes, la pandemia enfrenta a la provincia de Buenos Aires a un gran desafío sanitario, social y económico. El Estado bonaerense trabaja activamente junto a actores sociales para brindar asistencia y prevención. Entrevista a su ministro de Salud, Daniel Gollán.
Mientras algunos sectores minoritarios la discuten, la cuarentena se muestra eficiente en el país: Argentina tiene los mejores rendimientos del continente.
Un análisis económico con rigor histórico permite derribar mitos que se disfrazan de argumentos contra un evental impuesto a la riqueza. ¿Los ricos argentinos cuentan su riqueza por mérito propio? ¿Es útil esa riqueza para el desarrollo de nuestra economía?
La frontal oposición del sector a un impuesto a la riqueza torna aún más necesario recordar la realidad inversa y habitual: cómo los recursos públicos y la protección estatal contribuyeron al crecimiento y consolidación de los grandes grupos económicos. El emblemático caso de la compañía encabezada por Paolo Rocca.
Un recorrido por cuatro décadas de consolidación de un imperio económico. Bajo diversos gobiernos y cambiantes coyunturas económicas nacionales e internacionales, Techint siempre gana.
Segunda parte del perfil de Paolo Rocca y su famiglia. La oposición a la cuarentena preventiva y resistencia a cualquier medida que pueda reducir sus ganancias. El rol de Gianfelice Rocca en el pico de contagios italiano y su participación en el negocio de la medicina privada.
La pandemia y la política antisocial del gobierno de Bolsonaro conforman un cóctel explosivo. Relatores de Naciones Unidas alertan sobre la gravedad de la situación y advierten que las “políticas de austeridad ponen en riesgo millones de vidas”.
La proyección demográfica del país y su dependencia de divisas demandarán una apuesta fuerte al desarrollo tecnológico nacional y la rápida formación de personas que puedan insertarse en este mercado creciente. El rol del Estado.
Aunque resta conocer la magnitud de la crisis agravada por el coronavirus, se teme que para el segundo trimestre de 2020 se cuenten 305 millones menos de puestos de trabajo.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- siguiente ›
- última »