"En el “interior” argentino les decimos con respeto a las vecinas “Doñas”. Estas Doñas son el alma de los barrios. Dirigen comedores escolares, quintas, ferias o brindan catequesis a los pibes. ¿Quién sabe más de las necesidades y problemas de los barrios que las Doñas?"
El espacio es conducido por el periodista formoseño Alejandro Crivisqui. La carta de presentación.
"En mis pagos se usa una expresión para los que se enojan, les decimos “pichados/as” y en las redes veo compañeros que andan “pichaditos/as” con Alberto. ¿Pero qué los pone así? Veamos".
"Una vez le pregunté a Insfrán por qué no se defendía ante tantos ataques mediáticos: 'Qué me importa lo que digan o piensen de mis los porteños, a mí solo me interesa lo que piensan los formoseños para los que gobierno, los porteños no votan en Formosa', me respondió".
El periodista Alejandro Crivisqui desmonta otra operación política y mediática contra la provincia gobernada por Gildo Insfrán.
"Crecí entre la predica antiperonista de una parte de la comunidad judía y la antijudía de algunos sectores del peronismo. Entre estos dos fuegos cruzados, de ignorantes e intolerantes, de ambos lados, fui consolidando con orgullosa identidad de judío y peronista".
"Entender que desobedecer el DNU presidencial no es un “caprichito” de Larreta, como no lo fue la invasión de odio y promoción de contagios masivos por parte de los terroristas sanitarios encabezados por Patricia Bullrich al único territorio saludable que quedaba en Argentina: Formosa."
"¿Qué sucedió con el “Genocidio? ¿A caso ya están presos los culpables de tal atrocidad? O ¿Nunca existió? ¿Dónde están todos los “indigenistas porteños” que se movilizaron?". Por Alejandro Crivisqui.
Para la periodista macrista Débora Plager, en Formosa estarían pasando hechos similares a los ocurridos durante la “Primavera Árabe" en Egipto y otros países de Medio Oriente. ¿Es así?
Desde Formosa, el periodista describe cuál es la realidad del sistema sanitario público formoseño. ¿De eso no se habla?
Formosa es una de las provincias más desconocidas por los argentinos, sin embargo, es una de las más atacadas por los principales medios porteños con alcance nacional como Clarín, La Nación o Infobae. Pero... ¿Por qué?