El Máximo Tribunal resolvió con cuatro votos a favor y uno en contra, el de Carlos Rosenkrantz. La resolución impactará sobre la actualización de haberes de 150.000 jubilados.
La senadora propuso un bono para compensar a jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH que fueron perjudicados por el ajuste previsional de Cambiemos.
Se trata de una iniciativa del Instituto Patria. "La reforma previsional aprobada en el Congreso en 2017, perjudica a los actuales jubilados”, aseguraron.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, impulsó acciones legales contra las organizaciones sociales que participaron de las manifestaciones que se opusieron al ajuste previsional.
La Asociación de Reporteros Gráficos y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires emitieron una declaración sobre la represión del Gobierno y convocaron a movilizarse al Congreso el miércoles 27/12 a las 11 horas.
"La humillación y la violencia desatada por el macrismo encontró un límite. El lunes organizaciones populares de vanguardia, hartas de recibir represión, respondieron. Explicar exclusivamente la violencia desatada en el Congreso por infiltrados en columnas del campo popular es subestimar las consecuencias del largo alcance de la política represiva y económica del gobierno".
"La posterior sanción de la ley `al paladar´ de la derecha estaba escrito, lo impensable fue el retorno del 19 y 20 de diciembre del 2001 en forma de manifestaciones en número incontable que demostraba el espíritu indómito del pueblo argentino, el cual no fue reemplazado en absoluto por una mirada indiferente e individualista".
Pedro Rosemblat, el creador del Cadete, reflexionó en las redes sociales sobre la jornada de protestas masivas contra la reforma previsional: “No nos van a convencer de que no queda alternativa”.
Durante la movilización en contra de la reforma previsional fueron detenidas al menos 80 personas. De a poco recuperaron la liberdad. Cerca del mediodía del día de hoy fueron liberados los últimos cuatro.
"Macri se lamentó por la violencia contra las fuerzas de seguridad y olvidó la violencia que instaló con la militarización del Congreso nunca vista en los sucesivos gobiernos desde la vuelta de la democracia". Por Fernando Latrille.
Tras la brutal represión de las fuerzas de seguridad, miles de ciudadanos salieron por la noche a las calles de la Ciudad de Buenos Aires para expresarse en contra del proyecto legislativo.
En el medio de la protesta contra el ajuste a los jubilados, la fuerza de seguridad utilizó gases contra pasajeros y manifestantes que se encontraban en la línea A.
La diputada Elisa Carrió dio de baja la sesión legislativa en que iba a votarse el ajuste para los jubilados. Seguidamente, retó a la ministra Patricia Bullrich por el despliegue represivo. ¿Influyó en su cambio de conducta el intercambio que tuvo con el secretario general de La Cámpora?
La ministra participó del cocktail anual del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). Se la vio sonriente y relajada, a pesar de la brutal represión de la Federal y la Gendarmería a pocas cuadras del lugar. Nadie de FOPEA le preguntó por los colegas heridos.
AGENCIA PACO URONDO estuvo afuera del Congreso donde la policía Federal y la Gendarmería reprimieron brutalmente a los manifestantes. Hay decenas de heridos.