Integrantes de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR), se manifestaron frente al Ministerio de Justicia y Seguridad de Ciudad, para denunciar una agudización de la violencia policial durante la cuarentena. “Lejos de desplegarse más políticas públicas que contengan a nuestras compañeras, la respuesta es la de más represión policial”, aseguró Georgina Orellano.
AGENCIA PACO URONDO conversó con Juan Manuel Gornatti, abogado defensor del joven detenido en Malvinas Argentinas que sufrió un allanamiento y procedimiento irregular. La Justicia lo imputó por tenencia y comercialización de estupefacientes. Sin embargo, los vecinos del barrio, junto a familiares de Diego, denuncian que se trata de una causa armada por agentes policiales.
La Red de Organizaciones Contra la Violencia Institucional de Santiago del Estero emitió un comunicado donde denuncian el incremetno de casos de violencia institucional.
La CTA arrojó un informe donde expresó que entre 2015 y este año, bajo el gobierno de Cambiemos, se detuvo a una persona cada 24 horas. El 50 por ciento de estas detenciones se vinculan en contextos de movilizaciones por reclamos laborales, seguido por causas de techo y vivienda.
“Preocupa a los habitantes de La Boca la recurrencia de estas formas violentas y abusivas de accionar policial que indudablemente persiguen fines de intimidación, amedrentamiento y represión de la población”, sostuvo la organización.
Organizaciones políticas y sociales organizan un festival contra la violencia insitucional este sábado 11 de noviembre en Plaza Malvinas.
Durante la mañana, efectivos de la Policía Bonaerense ingresaron a un local del Frente de Izquierda y se llevaron detenidos a seis personas, entre ellos candidatos del partido.
El miércoles por la noche, policías golpearon hasta matar a un joven de 32 años. "Vimos que le pegaban con una radio. Fue una situación horrible", detallaron testigos.
El primer candidato a concejal de La Plata fue víctima de la policía local cuando quisieron detenerlo junto a un grupo de militantes por pintar un mural en reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado, desaparecido en Chubut desde el 1 de agosto.
En la ciudad de Córdoba fueron allanados once locales de distintos partidos políticos y organizaciones sociales. Se trata de un mensaje que busca intimidar a las organizaciones sociales y políticas. La posición del Centro de Estudios Legales y Sociales.
La Policía de Córdoba allanó once locales de organizaciones sociales y políticas. "Todas estas medidas se enmarcan en la política represiva que está impulsando el gobierno a nivel nacional", afirmaron desde Frente de organizaciones en Lucha.
El hecho ocurrió el martes 15 de agosto en la peatonal Florida. Un vecino de la zona filmó el hecho. El hombre que se encontraba en el suelo recibió golpes en la cabeza y el brazo. Además en el video registrado se pueden observar las imágenes de los golpes y la sangre en el piso.
Así lo expresa un comunicado difundido por el Movimiento Popular La Dignidad luego de la detención arbitrarea de Martin Mosqueda, precandidato a concejal de Lanús por el frente VAMOS.
El 13 de julio un joven de 21 años fue detenido y posteriormente golpeado por efectivos de la Unidad de Prevención Municipal de José C. Paz por no tener su documento.
"Hoy nos desayunamos escuchando a la gobernadora María Eugenia Vidal que había decidido emplazar a los cuerpos de Infantería y Caballería en tareas de control prevencional situacional. ´La policía tiene que estar en la calle´, dijo. Que no quede ningún policía en los destacamentos."