Reconocer la dimensión discriminatoria de las clasificaciones sociales que aprendimos de diversas maneras en la escuela durante décadas, es sustancial para entender por qué necesitamos ámbitos educativos y educadores con perspectiva antirracista.
El 25 de mayo de 2010, en medio de un clima de efusividad, se realizaron los festejos del bicentenario. A diez años del acontecimiento, estas líneas evocan ese pasado no tan lejano. Por Gito Minore.
Organismos de derechos humanos, vecinos, amigos y familiares se movilizaron en 25 de Mayo, su ciudad natal, para pedir justicia. AGENCIA PACO URONDO viajó a la ciudad bonaerense y dialogó con Sergio Maldonado sobre el estado de la causa y la lucha por justicia.
El Frente Barrial CTA de la provincia de Buenos Aires emitió un comunicado expresando su apoyo a la movilización de hoy, en el obelisco. "Convocamos a cada argentino, a cada argentina, como los patriotas de 1810 a llenar la plaza".
Texto alusivo a la fecha, publicado junto al de Enrique Manson y Pacho O Donnell. El presente fue publicado hace dos años.
Publicado originalmente en el suplemento Pepe Rosa. Ver también el artículo de Pacho O Donnell al respecto.
Artículo del historiador a propósito de la revolución de mayo. Ver también el ensayo de Enrique Manson.
El titular de ARBIA, Osvaldo Francés, reflexionó sobre la movilización del 25 de mayo pasado, en la que la Asociación de Radiodifusoras movió su propia columna.
Ante un escenario incierto, la Presidenta recupera la capacidad organizativa del Movimiento Nacional Peronista, pero a su vez, la de cada uno de quienes han recuperado sus derechos.
El 23 de junio de 1968 jugó Boca en la cancha de River. Al finalizar el partido, una de las salidas (la Puerta 12), estaba cerrada y la presión de la gente por salir más el pánico de la confusión provocó 71 víctimas. ¿Una metáfora de lo que está viviendo el massismo?