Adolescencia: la miniserie que debate sobre las juventudes
Adolescencia, serie de Netflix creada y escrita por Jack Thorne y Stephen Graham, y dirigida por Philip Barantini, muestra el drama de una familia inglesa que trata de comprender por qué su hijo de trece años se ha convertido en femicida. La producción fue una de las grandes ganadoras en los Premios Emmy de 2025, triunfando en la terna a mejor serie limitada o antológica, también conocida como miniserie. Además, consiguió alzarse con los premios a mejor actor, por el papel de Graham, y actor de reparto, por Cooper, quien se convirtió en la persona más joven en conseguirlo, y actriz de reparto, por Erin Doherty. En otras palabras, salió victoriosa en las principales categorías donde tuvo nominaciones.
Según plantea la producción, el crimen cometido por Jamie Miller (Owen Cooper) obedece, en gran medida, a un clima de época signado por el avance de posiciones extremistas. La madre de Jamie (Christine Tremarco) no advirtió que la problemática se extiende a través de las redes sociales, donde figuras afamadas en el último tiempo, como Elon Musk y Andrew Tate, aún con sus diferencias, se han conformado como "lideres de opinión" para parte de las juventudes, no sólo a nivel particular sino internacional.
En la serie se señala la existencia de los grupos llamados “incel” -abreviatura de célibe involuntario-, que justifican su resentimiento con las mujeres por haber sido rechazados por alguna de ellas. Los incels pueden llegar a promover desde pornovenganzas -compartir fotografías íntimas de la mujer en cuestión- hasta homicidios. Las temáticas planteadas por Adolescencia van más allá, pero sin dudas que su notoriedad y éxito se debió a poner en debate una tendencia que crece alrededor del mundo, que es mucho más que casos aislados. Una problemática social que debe ser abordada de forma integral.