The studio: sátira crítica del cine hollywoodense
Matt Remick (Seth Rogen) trabaja en un estudio de cine de Hollywood e, inesperadamente, es ascendido a director, puesto que siempre soñó. Junto a su equipo de ejecutivos debe lograr posicionarse como una figura fuerte capaz de crear buenas películas, convocar actores o actrices a la altura y enfrentar todo tipo de adversidades que suceden en el ámbito cinematográfico. El Estudio -The studio, en inglés- es una sátira que se burla de la propia industria del cine, ganadora del Emmy a Mejor serie de comedia.
Dirigida por Rogen y Evan Goldberg, esta miniserie de diez episodios introduce al espectador al interior de una productora llamada Estudios Continental cuya directora es despedida y en su lugar asciende Remick, su discípulo. A partir de entonces, cada capítulo muestra cómo nuestro protagonista se verá envuelto en situaciones de distinta índole que tendrá que sortear en pos de mantener vivo el espíritu cinéfilo y, a su vez, continuar liderando el trabajo de su vida.
La crítica a la industria se torna evidente al tomar como referencia los principales desafíos que tiene el cine en la actualidad, e introducirlos como temáticas a partir de las cuales se desarrolla la trama. Este aspecto, y no las escenas de comedia, es lo que le otorgó a El Estudio reconocimientos y elogios. El declive es innegable, con el auge y la multiplicidad de plataformas que existen la mayoría prefiere ver los contenidos desde la comodidad de sus hogares, en el momento en que deseen y pudiendo pausar, rebobinar y ver nuevamente a sólo un clic de distancia. Es, sin dudas, uno de los mayores obstáculos a día de hoy.
Por otro lado, en la miniserie se muestra exageradamente cómo los ejecutivos del estudio se preocupan por no parecer racistas en la elección de elencos. En contraposición, hay un sí fácil e incuestionable del uso de inteligencia artificial para animar una película. La intención de utilizar estas tecnologías recuerda al conflicto con los guionistas que sacudió a Hollywood a principios del 2023, al decidir no contratar personas y acudir a la IA.
La duración es otra cuestión. Vivimos en la era de las redes sociales y la inmediatez, de aplicaciones como Tik Tok o Instagram, que priorizan videos cortos, y Whatsapp, que permite acelerar los audios al doble de la velocidad normal. A su vez, ya hay estudios académicos que demuestran que los y las jóvenes tienen cada vez menos capacidad de concentración, por lo que es sumamente complejo retener la atención de los usuarios en películas de más de dos horas y media.
Otro obstáculo que enfrenta la industria tiene que ver con la inevitable expansión de empresas que originariamente comenzaron siendo, por ejemplo, vendedoras de productos online, y hoy en día ya constituyen un jugador más en el sector. Amazon, que compró a la legendaria Metro Goldwyn Mayer (MGM) en 2022, o en el ámbito local Mercado Libre, que este año introdujo un catálogo de películas y series, son apenas dos ejemplos. Esto genera que cada vez sea más difícil crear contenidos con un diferencial.
Además de utilizar el humor y la sátira para representar a la industria cinematográfica estadounidense actual, El Estudio incorpora actores, actrices y directores que hacen de ellos mismos. Entre la larga lista, se encuentran Martin Scorsese, Charlize Theron, Dave Franco, Zac Efron, Adam Scott y Zoe Kravitz, quienes participan y añaden un tono aún más realista de lo que la trama ya de por sí presenta.
Hay, incluso, una escena en la que se debate acerca de si es posible producir películas consideradas de culto pero también taquilleras, sin necesidad de excluirse. Esa disyuntiva nos recuerda la polémica de hace algunas semanas a partir del estreno de Homo Argentum: Guillermo Francella declaró que “hay un cine muy premiado pero que le da la espalda al público. Van cuatro personas nada más, ni la familia del director va”, haciendo alusión a que este tipo de contenidos tendrían menos valor que los que logran completar las salas.
La miniserie, que días atrás ganó un total de trece galardones Emmy, incluyendo los premios técnicos y los oficiales, se encuentra disponible en Apple TV+. Además, parece que han cambiado los planes y se espera el estreno de una segunda temporada a finales del 2026.