¿Qué es la “bioeconomía”?

  • Imagen

¿Qué es la “bioeconomía”?

01 Noviembre 2021

Por Elizabeth Pontoriero

A partir de los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU para el 2030, las economías mundiales apuntan a la “bioeconomía”, un modelo de desarrollo que utiliza recursos, procesos y principios biológicos con el fin de producir alimentos, energía y servicios de forma sustentable. La Argentina, por su posición estratégica en el mercado mundial de alimentos, la diversidad de recursos y la capacidad tecnológica, se encuentra frente a una gran oportunidad para desarrollar este proceso productivo que le traería importantes beneficios, como el desarrollo regional, el agregado de valor en origen, la generación de empleo y la entrada de divisas, producto de las exportaciones.

Según un informe de abril de 2019, del entonces Ministerio de Producción y Trabajo, sobre la situación de la bioeconomía en la Argentina, nuestro país se encuentra en un lugar privilegiado gracias a la biodiversidad que presenta y a que es un importante productor de biomasa, que es la materia orgánica que surge de las plantas, los animales y distintas actividades humanas y que sirve como fuente de energía.

Desde 2017, las exportaciones de productos surgidos de la biomasa (biobasados) representaron el 67% del total de las exportaciones del país, generando más de 86 mil millones de dólares, el 16,1% del PBI de la economía, mientras que el empleo bio alcanzó los 2,47 millones de puestos de trabajo directos, lo que significó el 12% del total de puestos de trabajo de la economía nacional.

La bioeconomía se extiende a distintos sectores productivos, todos generadores de productos exportables, no solo el agropecuario que es el que genera la biomasa, sino también al agroindustrial, la industria alimentaria, la pesca y la acuicultura, la industria del papel y la madera, la bioquímica, bioplásticos, bioenergía y la industria biofarmacéutica, entre otros.

Del total de las industrias bio, sobre datos de 2017, los biocombustibles, como el biodiesel que se extrae del aceite de soja, el bioetanol de la caña de azúcar y maíz, y el biogas, aportaron un 2% de la bioeconomía y el 98% quedó representado en otros biobasados como la madera, pulpa y papel, en un 15,4%; el textil con 8,3%; química verde 8,4%; aceites vegetales en un 6,5%; cuero y derivados con un 2,3% y alimentos y bebidas con 57,1%, según menciona el informe citado anteriormente.

Dado los sectores que involucra, la bioeconomía se convierte en un factor importante para el desarrollo económico del país. De la totalidad de los sectores directos que participan en esta cadena de valor, tanto el eslabón primario como el industrial son importantes, de este modo, “la producción de biomasa contribuye con el 49,6% del total y el 50,4% restante corresponde a la industria manufacturera y biogas (6,8% del PBI)”. Además, se suman los sectores asociados para las etapas de comercialización, transporte y logística, que ayudan a generar otros puestos de trabajo.

Por otra parte, el documento expresa que “no todo el valor agregado industrial se genera en los sectores de manufacturas de origen agropecuario (MOA). En efecto, si bien estos sectores generan el 67% del total del valor agregado de la industria bio (33,7% del total de los sectores directos), las ramas de manufacturas de origen industrial representan el 33% restante, 16,7% del total del eslabón directo”.

Empresas dedicadas al desarrollo sostenible

En la Argentina existen varias empresas líderes en la exportación de bienes y servicios biotecnológicos, aunque se destacan más las del sector agrícola que producen alimentos, entre ellas, Bioceres, una empresa argentina de biotecnología agropecuaria que desde hace más de 10 años se dedica a la producción de semillas de trigo y de soja.

También, Laboratorios CKC Argentina S.A., que surgió a partir del 2001 y hoy cuenta con dos plantas, una fabril en el Parque de Innovación Tecnológica INTA Castelar y otra tecnológica que se vincula con el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola para brindar asistencia y hacer el seguimiento y control de la producción de inoculantes para proteger la soja.

Por su parte, YPF es una de las mayores proveedoras de energía renovable de Argentina, lo que le permite evitar emisiones por 400.000 toneladas de CO2, contribuyendo, así, al desarrollo sostenible. Para fines de 2021, comenzará a operar el parque eólico Cañadón León, en la provincia de Santa Cruz, por lo que el 37% de la demanda eléctrica de YPF quedará cubierta por energías renovables.

Otras empresas que funcionan en el país son de origen extranjero, como la multinacional danesa Novozymes que produce biosoluciones a partir de enzimas y microorganismos para diferentes sectores o Biotrop, una empresa brasileña que se encarga de proporcionar soluciones biológicas, ofreciendo insumos para la protección de cultivos.

Por último, empresas como Vicentin, Bunge Argentina, Cargill SACI y Molinos Río de la Plata, cuentan con plantas de biodisel y exportan grandes cantidades, debido a la alta demanda internacional de combustibles no fósiles.