Alejandro Vanoli: “El FMI y el gobierno de EEUU están preocupados por la gobernabilidad”
En diálogo con “Mover al futuro” (Lunes a viernes de 16 a 18hs por FM La Patriada), Alejandro Vanoli, ex director del BCRA, analizó la situación económica actual.
A continuación, sus principales declaraciones y luego la nota completa:
“Los acuerdos con el FMI son pan para hoy y hambre para mañana”.
“Esta política cambiaria es insostenible”.
“Uno se preocupa por lo que implican estos salvatajes en términos de soberanía”.
"El FMI y el gobierno de EEUU están pidiendo al gobierno que deje de sostener este dólar porque está muy retrasado, no acumuló reservas y es parte de un modelo importador que genera un país caro en dólares”.
“Le están pidiendo que flote el tipo de cambio, lo que es una devaluación”.
"El FMI y el gobierno de EEUU están preocupados por la gobernabilidad, lo que implica tratar de generar un esquema de gobierno con un acuerdo político más amplio".
“Han dejado trascender que, en distintas áreas, entre ellas la económica, se viene un recambio”.
“La crisis económica y el descrédito del gobierno tienen que ver, en parte, con una política inconsistente pero también con una serie de errores no forzados”.
“Luis Caputo ha tenida idas y venidas con sectores financieros y el propio FMI, es un fusible natural para intentar resetear el gobierno”.
“Estamos viviendo una etapa de gran fragmentación política”.
“Hubo una suerte de tolerancia social porque, entre otros factores, el gobierno mantuvo una actualización de la AUH y la Tarjeta Alimentar, que plantea desenganchar en el presupuesto 2026”.
“La economía algo se sostuvo a estas políticas predatoria por los ahorros en dólares y por el endeudamiento”.
“Un dato muy ilustrativo tiene que ver con cómo está aumentando el consumo de plataformas en importaciones”.
“El gobierno trata de llegar como sea a las elecciones, pero no hay más margen”.