Desde la perspectiva del trotskismo, el histórico dirigente y miembro fundador del Partido Obrero, Jorge Altamira, pidió sumarse a los debates sobre la muerte del ex presidente Carlos Menem. Su columna completa.
Según diversos organismos internacionales, 207 millones de personas van a caer por debajo de la línea de pobreza en los próximos años como consecuencia de la crisis económica resultante del COVID-19.
En nuestro país el trabajo doméstico está compuesto por el 90% mujeres y se calcula que más de 1 millón se encuentran en condiciones informales. Si bien las consecuencias económicas son generalizadas, la actual crisis coloca a las trabajadoras domésticas en una situación de mayor vulnerabilidad.
La actividad en buena parte de Europa, epicentro actual de la pandemia, se mantiene paralizada. Frente a la amenaza, aparecen nuevamente las fronteras nacionales. El escenario muestra la necesidad de considerar a la salud como un bien público, y no una mercancía. El riesgo de que millones de personas queden desempleadas por la crisis. Trabajar en casa, un sofisma.
"Municipios en que parte de la población pasa a recibir 50 millones de pesos y más para reforzar su mesa, pueden – deben -organizar mercados populares municipales al cual tengan acceso únicamente productores directos, sea locales, regionales o nacionales, en ese orden de prioridad, sin intermediario alguno, con entes públicos que actúen como administradores". Por Enrique Martínez.
El gobernador celebró la aprobación de la ley de Emergencia Económica y desde el oficialismo ratificaron que la misma será necesaria para hacer frente a la crisis que deja la gestión de Vidal.
Esta medida fue tomada con el fin de reducir los costos de producción y liquidar la sobreacumulación de stock. Según la empresa alimenticia, la decisión fue acordada con los gremios ya que el objetivo es no continuar con la reducción de personal: ya son dos las plantas que tuvo que cerrar en todo el 2019.
Graciela Álvarez Agudo es abogada especializada en Derecho Cambiario y Comercio Exterior. Además, es Coordinadora general de la Constituyente Feminista. La letrada dialogó con AGENCIA PACO URONDO sobre la crisis económica.
La diputada nacional Fernanda Vallejos ofreció diversas definiciones sobre la crisis económica bajo la gestión del presidente Mauricio Macri. De esta manera, la economista subrayó: “El Gobierno quiere hacer responsable a la oposición de sus errores”.
"En el marco de la reunión del Consejo del Salario, el compañero Edgardo Llano, secretario general de APA y secretario general adjunto de la CTA llevó a la mesa la posición de nuestra Central." Por CTA Comunica
El economista Orlando Ferreres analizó las nuevas medidas economicas instrumentadas por el Gobierno de Mauricio Macri vinculadas al control del capitales. "El modelo económico está agotado", subrayó.
El nuevo ministro de Hacienda asumió en horas de la mañana y luego brindó una conferencia de prensa para exponer sus lineamientos económicos de su gestión hasta el recambio de gobierno. Allí se refirio al dolar: "No hace falta uno más alto".
Existe un consenso en torno a que el macrismo apostó a la timba financiera. ¿Qué implica ese modelo económico? ¿Cuáles son sus límites? ¿Es sustentable?
Trabajadores y trabajadoras del sector se reunieron este fin de semana con personas vinculadas a la función pública en el primer Foro Federal de la Economía Cooperativa, Autogestiva y Popular, en Ferro.
El corazón de la problemática económica será el proceso distributivo: ¿cómo reducir la desigualdad de ingresos y patrimonios? Y para comprender la desigualdad habrá que estudiar todos los factores, los actuales y los pasados, existe una caja de herramientas. Por Carlos Baraldini