Wikirebels: el documental de Wikileaks
{youtube width="600" height="400"}DikiLizFjAU{/youtube}
Por Santiago Gómez
Wikirebels es un documental sueco que cuenta la historia de Wikileaks, los comienzos de Julian Assange, la organización, sus objetivos y las razones por las cuales se dividió. El mismo nos permite pensar el valor de la información y los límites de la msma sin una organización que la potencie. Esta obra realizada en colaboración con los miembros de la agencia de noticias, nos permitirá conocer a los demás miembros detrás de Julian Assange, y las divisiones que entre ellos existieron, razón por la cual Wikileaks se partió y los miembros que se retiraron se dedicaron a lo que han hecho muchos hackers: la seguridad informática. Antes que nada, nos vemos en la obligación de avisar que en el mismo se verán imágenes del asesinato de inocentes en Afganistan y el modo desencarnado en que las fuerzas armadas estadounidense lo hacen.
Wikileaks es un emergente de la televisación de la política y la creencia exagerada del poder de la información periodística. Su fundador, Julian Assange, sobrestima el poder que su organización ha tenido en el mundo, queriendo arrogarse la responsabilidad de procesos que han acontecido en países en los que se llevaron adelante cambios de gobiernos o modificaciones en sus legislaciones, a partir de la información que Wikileaks puso a disposición del público. Assange considera que las grandes transformaciones se llevan adelante en base a la información.
Este documental sirve para poner en discusión el poder que las organizaciones adquieren cuando cuentan con información valiosa y la posibilidad cierta de hacer trabajos de inteligencia sin necesidad de contar con una estructura estatal, sino con el conocimiento necesario y la fuerza moral suficiente para llevar adelante este trabajo militante. Assange esperaba que cientos de colaboradores para analizar y escribir notas sobre el material puesto a disposición, lo que no sucedió, por lo que llevó adelante asociaciones con medios del mundo a los que le entrega el material. En Londres un equipo de periodistas se dedicó exclusivamente a analizar el material.
Esperamos disfruten el documental, que haya entre ustedes algunos que dominen el inglés como para poder colaborar en el análisis y publicación de artículos. Para finalizar, celebramos que las computadoras del Conectar Igualdad lleven instalados programas para aprender a programar.