#NiUnaMenos, un registro literario e interdisciplinario

  • Imagen

#NiUnaMenos, un registro literario e interdisciplinario

20 Febrero 2016

Por Boris Katunaric

Agencia Paco Urondo: ¿En qué consiste el programa “Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas”?

Karina Bidaseca: Es un programa que está radicado en el Instituto de Altos Estudios (IDAES) de la Universidad de San Martín, que fue fundado hace seis años y reúne a un grupo de investigadores, tesistas y becarias que están trabajando en diferentes líneas que tienen que ver con el compromiso académico con los estudios de desigualdades de género, las políticas de la diversidad, la identidad, etc.

Tenemos un espacio sumamente potente para trabajar con un compromiso activo en los territorios con mujeres que han quedado excluidas de lo que se conoce como discurso feminista y la matriz feminista hegemónica, como nosotros la llamamos. Tiene un tinte más urbano, no más por mujeres ilustradas, de clase media, etc.

APU: En algún momento intentamos hacer una definición como de “feminismo popular” ¿Apuntan a algo así?

KB: Sí, la idea es agregarle un plus que trata de cuestionar un poco la política de representación de ciertas mujeres sobre otras. En esa política de representación están excluidas, sobre todo, las voces de aquellas mujeres afro, indígenas, trans. Por otro lado, tratamos de tener una metodología de trabajo que tiene que ver con poner en suspenso las lógicas objetivantes en los que caen muchos estudios cientificistas.

APU: A razón de eso, uno de los trabajos que lograron editorialmente fue el libro Ni una menos. Vivxs nos queremos, editado por Milena Caserola.

KB: Es uno de los ejemplos de cómo pasar de esta perspectiva que nosotros llamamos "descolonial o poscolonial", y tiene que ver con haber planteado la posibilidad de entender ese gran acontecimiento para la vida de todas y todos, poder reflejar eso que se vivió, esa potencia y esa emoción, esa posibilidad de angustia, de llanto pero también de saber que juntas podemos enfrentar esta intemperie del patriarcado. El libro tuvo esa luz con la concentración de cuerpos en esa plaza y nos dio el deseo de una forma colectiva de escritura.

Tiene la necesidad de un movimiento, de ser pensado, de que no quede nada fijo, que presente preguntas, contradicciones, complejidades. Entendemos que es eso lo que pasó ese mismo día.

APU: También es un libro interdisciplinario, ya que tiene varios registros.

KB: Absolutamente, quisimos romper con esa narrativa propia de una disciplina social e irnos a indagar a la propia sociedad, qué sentimos todos los que estuvimos allí.

APU: ¿Qué recepción tuvo la publicación?

KB: Lo hemos presentado en la Cooperativa Mu en diciembre y hemos hecho una gira de presentaciones, y vamos a seguir presentándolo por el sur del país.

Ese es el espíritu del libro, que sea de todos y que sea una herramienta pedagógica, que sirva para discutir en un aula, en un taller, en la calle, en el territorio, cualquier sitio que sea útil para emancipar y poder proyectar posibilidades de cambio cultural. 

* Karina Bidaseca es directora del Programa “Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas” (IDAES/UNSAM)