Llega la 36ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino

  • Imagen
    ARGRA Efectivos de la Gendarmería Nacional reprimen a las y los jubilados que protestaban en contra del veto de Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria.
    Foto: Santiago Oroz
ARGRA

Llega la 36ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino

10 Octubre 2025

Cada año, el país vuelve a mirarse a sí mismo a través del ojo de quienes están ahí cuando todo sucede. Desde hace más de tres décadas, la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino de aRGra construye un relato visual de nuestra historia reciente: un mosaico de gestos, luchas, celebraciones y ausencias que forman parte de la memoria colectiva.

Este sábado 18 de octubre, a las 17 horas, se inaugura la 36ª edición de la muestra en la Casa de las Madres, dentro del Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos (ex ESMA). La exposición congrega más de 150 fotografías, seleccionadas entre más de 2500 enviadas por reporteras y reporteros de todo el país, tomadas a lo largo de 2024.

La muestra reúne el trabajo de más de 85 autores y autoras que, a través de sus lentes, registraron los hechos más relevantes del año: desde la actualidad política y social, hasta deportes, arte, espectáculos, naturaleza y vida cotidiana. También incluye ensayos de estudiantes de la escuela de fotoperiodismo de ARGRA.

Desde su primera edición en 1981, esta muestra se consolidó como un espacio fundamental para el fotoperiodismo argentino, un punto de encuentro entre profesionales, estudiantes y público en general. “Treinta y seis ediciones, un mismo compromiso”, sintetiza la consigna que acompaña esta nueva edición: la de documentar el país a través de las imágenes.

La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 11 a 20 horas y los sábados de 13 a 18, con entrada libre y gratuita.

En tiempos de imágenes efímeras y consumo veloz, esta exposición propone otra velocidad: la de detenerse a mirar. A recuperar el valor de la fotografía como testimonio, como oficio y como forma de entender lo que nos pasa.