Galasso fue contratado como formador de docentes en la provincia de Buenos Aires

  • Imagen

Galasso fue contratado como formador de docentes en la provincia de Buenos Aires

28 Octubre 2025

Quien escribe había informado que el ensayista e investigador de 89 años, había sufrido un acto revanchista del gobierno de Milei que derogó el decreto que lo declaraba embajador de la Cultura Popular Argentina y le otorgaba un salario que percibía desde 2014. Ese era su único ingreso fijo para su supervivencia. Al enterarse de la canallada, el gobernador Axel Kicillof se ocupó junto al director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en tejer una red de contención, no solamente que le permita a Norberto Galasso contar con un ingreso, sino que su valioso aporte sea de utilidad para la formación de nuevos docentes.

La provincia de Buenos Aires— con el gobernador a la cabeza—, ha decidido invitar a trabajar en nuestra Dirección de Educación Superior al historiador Norberto Galasso. No es un acto de piedad, es un acto de reconocimiento a uno de los grandes historiadores argentinos vivos”, expresó en diálogo con APU el director de Cultura y Educación bonaerense Alberto Sileoni. El gobierno de Axel Kicillof ha demostrado y demuestra el camino contrario a la crueldad del gobierno nacional, su contracara es la inclusión, la solidaridad y la justicia social.

Ante el maltrato que el gobierno nacional descargó sobre el conocido historiador Norberto Galasso, nuestra provincia a través de su gobernador, ha decidido invitarlo a que nos acompañe en la tarea de formar las nuevas generaciones de docentes, a través de una contratación en el ámbito de nuestra Dirección provincial de Educación Superior”, explicó Sileoni, que describió a Galasso como “un hombre del pensamiento nacional, un hombre de una extraordinaria trayectoria historiográfica discutiendo con la historia hegemónica en nuestro país. Alguien que nos ha enseñado y nos sigue enseñando a través de las decenas de libros que ha publicado. Algunos de ellos, hemos tenido el orgullo de distribuir en nuestras escuelas”, elogió.

Para el Director General de Cultura y Educación Bonaerense, “ante el maltrato de un gobierno nacional insensible y fundamentalmente ignorante y lleno de prejuicios, para la provincia de Buenos Aires es un orgullo que Norberto (Galasso) pueda ayudarnos a trabajar en la formación de las nuevas docentes y los nuevos docentes de la Argentina: maestros, profesores, a través de nuestras acciones de Educación Superior en el profesorado”, describió.

Alberto Sileoni destacó en diálogo con APU la importancia de sumar a Galasso para la formación, dada la transformación en Educación Superior. “Estamos trabajando con una línea de pensamiento filosófico, pedagógico e histórico Latinoamericano. Por eso, la extensa trayectoria de Norberto Galasso nos va ayudar para incorporar una reflexión profunda, una reflexión de pensamiento histórico, donde esté el rescate de los silenciados, los malditos, de los nunca leídos”.

El director general de Cultura y Educación bonaerense, reflexionó al expresar con claridad y convicción, con su habitual tono de voz de un educador nato: “Para la provincia de Buenos es un acto de justicia lo que hemos hecho y es un aporte de un historiador que tiene una gran trayectoria en términos de lo que podríamos decir, es la pedagogía política. Es un historiador pedagogo, porque enseña y transmite a través de lo que escribe y a través de la inmensa cantidad de charlas y conferencias que ha tenido”, concluyó en su definición sobre Galasso y su valioso aporte que será aprovechado para la formación de futuros docentes.

A contramano de Milei que ajusta y destruye, atenta contra la cultura y educación, desfinanciando, persiguiendo artistas, la política del gobernador Kicillof es todo lo contrario: inclusión y solidaridad. Y desde la cartera de Alberto Sileoni en Educación se llevan adelante políticas de inversión, aumento de salarios—con apertura y discusión en paritarias— para que no pierdan frente a la inflación; se ha trabajado en los aprendizajes; infraestructura; inauguración de casi 300 escuelas; Educación Sexual Integral en las aulas; distribución de libros y tecnología; nuevas aulas y ampliación de instituciones; apertura de escuelas que habían sido cerradas; políticas referidas a las personas con discapacidad; políticas de Memoria, son la demostración del camino contrario. Y en ese camino contrario, ante la canallada de Milei, la justicia de Kicillof para con Galasso.

Desde la Dirección provincial de Educación Superior se asumió la tarea de reponer una perspectiva filosófica, histórica y pedagógica latinoamericana en la formación de las y los docentes bonaerenses. El objetivo que se persigue bajo esta línea programática es recuperar las potencialidades propias de esa línea de pensamiento, como herramienta analítica que permita seguir construyendo, de manera colectiva, un proyecto educativo situado en las aulas bonaerenses.

Lo consideran de importancia para forjar una educación con sentido propio, reconociendo que revisar la historia bajo una concepción autónoma resulta un ejercicio intelectual y político de gran responsabilidad y valentía. Dicen desde Educación Superior, que esto implica advertir que no hay verdades absolutas sino tensiones necesarias que asume el saber. Así como fortalecer la identidad bonaerense, sabiendo que “el suelo que se pisa” es el punto de partida en la construcción del conocimiento y en el desarrollo de la tarea pedagógica que se produce diariamente en las aulas. Desde el área, expresaron que sumar a Galasso indica también “promover una descolonización del pensamiento, que permita desnaturalizar las categorías consideradas ‘universales’ que buscan definir la realidad a partir de las ideas que se tiene sobre ella”.

La transformación que se lleva adelante desde Educación Superior bonaerense tiene el objetivo de construir una provincia diversa y soberana, haciendo del pensamiento situado la virtud de común; reconociendo la unidad en la diferencia, la convivencia en la alteridad, la mirada atenta en la necesidad ajena, y la educación como acto de esperanza y confianza futura. Además de incorporar la perspectiva latinoamericana en los diseños curriculares de las carreras docentes, se están realizando Jornadas de Pensamiento Filosófico y Pedagógico Latinoamericano en diversos distritos. Encuentros que permiten dar a conocer experiencias y producciones locales con el fin de promover el intercambio entre los diversos actores y comenzar a conformar la red provincial de nodos territoriales en cada una de las 25 regiones educativas bonaerenses.

Consideramos que la extensa trayectoria de Norberto Galasso, su producción historiográfica, su posición clara y sostenida dentro del pensamiento nacional, puede ser un gran aporte para consolidar este aspecto de la formación de las y los nuevos aspirantes a docentes en la educación superior”, destacaron desde el área. Quien escribe se contactó con el ensayista, investigador e historiador, Norberto Galasso, quien se encontraba descompensado hace algunos días atrás, con algunos problemas de salud. Dijo estar “con el vuelo bajo”, pero con firmeza señaló: “Estoy muy contento que los compañeros una vez más, muestran solidaridad”.

Desde la asunción del presidente Milei se abandonaron en la provincia de Buenos Aires 1.000 obras, de las cuales 80 son escuelas. Desde que asumió como gobernador Axel Kicillof en 2019 y su reelección en 2023, no se interrumpió la tarea de construcción de escuelas y han sido inauguradas casi 300. Kicillof ha sido la contracara de Milei, en todos los ámbitos y áreas de gobierno ha marcado una forma posible de gobernar con inclusión y justicia social. Y ante las canalladas de Milei, siempre brindó una respuesta solidaria y justa, como la que acaba de realizar, contratando al historiador Norberto Galasso en el ámbito de la Dirección provincial de Educación Superior para la formación de futuros docentes. ¿Quién dijo que todo está perdido?